home
Buscar
Reunión de usuarios en el Centro ZHAW de Aviación

Reunión de usuarios

Reunión de usuarios en el Centro ZHAW de Aviación

  • octubre 30, 2024
  • Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, Centro de Aviación

octubre 30, 2024

Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, Centro de Aviación

Físico

English

Eulachpassage, 1.OG Technikumstrasse 71, 8401 Winterthur, Suiza

Tiempo

08:30 - 16:00

Detalles del Evento

Nos complace organizar, junto con el centro de aviación ZHAW, una reunión in situ de usuarios de eye tracking para la formación en aviación y la investigación del rendimiento. En este Evento hemos invitado a tres ponentes para que hablen de sus investigaciones sobre la atención mediante eye tracking. También podrá interrogar a los expertos en eye tracking y obtener orientación práctica para sacar el máximo partido a nuestro Software y Hardware.

Las conversaciones

Análisis de la mirada de un controlador aéreo mediante detección de conflictos basada en IA

Celina Vetter, Asistente de Investigación, Centro ZHAW para la Aviación

Descripción: A medida que el tráfico aéreo crece y se hace más complejo, los oficiales de control del tráfico aéreo (ATCO) necesitan más apoyo técnico. Aumentar la automatización para reducir la carga de trabajo de los ATCO es una solución sencilla, pero ¿cómo garantizar que los ATCO mantengan un buen conocimiento general de la situación (SA)? Mantener a los ATCO al tanto de la situación y actualizar sus conocimientos es fundamental para la seguridad y la resistencia, sobre todo cuando la automatización se deteriora y requiere una intervención humana inmediata. Como piedra angular del ajuste entre operadores humanos y automatización, se ha desarrollado un sistema de SA basado en IA para tareas de control del tráfico aéreo en ruta y se ha evaluado su fiabilidad y comparabilidad con la SA humana en dos experimentos realizados con simulaciones humanas in-the-loop. Se investigan los parámetros basados en el eye tracking (ET) para la SA de los ATCO como medio futuro de compartir la SA con una máquina para que ésta conozca la atención visual, el enfoque y las posibles lagunas de un ATCO en relación con aspectos relevantes de la SA. También examinamos la utilidad del sistema de SA a la hora de proporcionar datos para la SA de los ATCO y analizamos la experiencia de los ATCO en su primera colaboración con un sistema de SA basado en IA. Los resultados indican la dificultad de medir objetivamente la seguridad operativa de los ATCO a partir de los datos de ET. Los datos proporcionados por el sistema de gestión del rendimiento basado en la inteligencia artificial contribuyeron a la gestión del rendimiento de los operadores. Las respuestas de los participantes en la encuesta mostraron que, en general, los ATCO se muestran abiertos y positivos hacia las herramientas de apoyo basadas en IA. En el futuro, la investigación deberá abordar la forma en que los sistemas basados en IA pueden ayudar eficazmente a los ATCO en sus tareas de seguridad y rendimiento cuando aumente el tráfico y la carga de trabajo sea excesiva para los humanos.

La influencia del aumento de la automatización en la carga de trabajo y la distribución de la mirada. La carga mental de los controladores aéreos en relación con sus ojos.

Dr. Maik Friedrich, Investigador, Instituto de Guiado en Vuelo, Centro Aeroespacial Alemán

Descripción : Los agentes de control del tráfico aéreo trabajan en torres y centros de radar para que los desplazamientos en avión sean seguros y eficientes. Su rendimiento depende de múltiples factores, como la demanda de tráfico, las situaciones conflictivas, las herramientas de apoyo, la conciencia de la situación y la carga mental. Teniendo en cuenta el futuro aumento previsto de la demanda de tráfico y su influencia en este factor, una solución válida podría ser el aumento de la automatización en el lugar de trabajo de los ATCO. Para identificar la influencia de la automatización en un entorno tan complejo hay que tener en cuenta una serie de métricas y mediciones. La autoevaluación instantánea (Brennen & Jordan, 1992) es un cuestionario que mide la carga mental subjetiva durante el trabajo. Las métricas de Eye tracking pueden indicar efectos fisiológicos como el aumento de la carga mental. En este trabajo combinamos diferentes métricas para identificar si el rendimiento de un ATCO aumenta en un puesto de trabajo con más automatización en lugar del sistema actual. Seis ATCO activos actuaron en 21 simulaciones en un experimento con humanos en el bucle. Las condiciones incluían dos diseños de lugar de trabajo en escenarios de tráfico alto y bajo. Teniendo en cuenta otras medidas de carga mental, el aumento de la automatización mostró mejores resultados en algunos indicadores. Sin embargo, los indicadores se vieron restringidos por el nivel de carga mental y las limitaciones experimentales. Esto indica que un ATCO con mayor automatización actuó al menos con la misma seguridad que dos ATCO actualmente en un entorno simulado.

Detección de emociones asistida por eye tracking

Yiwei Wang, doctorando, ETH Zúrich

Descripción: Las emociones desempeñan un papel fundamental en las experiencias cotidianas de las personas, especialmente durante los viajes. Reconocer las emociones de los viajeros puede ayudarles a autorreflexionar sobre su estado mental. Investigaciones anteriores han estudiado la detección de emociones mediante señales fisiológicas y movimientos oculares. Sin embargo, aún no está claro si estos métodos pueden aplicarse a la detección de emociones durante los viajes. Además, se ha demostrado que el tamaño de la pupila es un indicador clave del nivel de excitación emocional, pero también está influido por otros factores como la luminancia y la carga cognitiva. Separar los múltiples factores que influyen en el tamaño de la pupila ha sido todo un reto, especialmente en los estudios de eye tracking en la naturaleza, como la detección de las emociones de los viajeros, en los que la luminancia ambiental influye enormemente en el tamaño de la pupila. En la presentación se expondrán las investigaciones sobre el uso del seguimiento ocular para detectar emociones.

Agenda

  • 08:30 - 09:00

    Welcome

  • 09:00 - 09:45

    Presentation – Gaze Analysis of Air Traffic Contoller Using AI-Based Conflict Detection (Celina Vetter)

  • 09:45 - 10:00

    Networking break

  • 10:00 - 10:45

    Presentation – The influence of increased automation on workload and gaze distribution. The mental workload of air traffic controllers in relation to their eyes. (Dr. Maik Friedrich)

  • 10:45 - 11:00

    Networking break

  • 11:00 - 11:45

    Presentation – Eye tracking assisted emotion detection (Yiwei Wang)

  • 11:45 - 13:00

    Lunch

  • 13:00 - 14:30

    Tobii Workshop 1: Intro to Tobii Pro Glasses 3, Tobii Pro Lab and Tobii Glasses Explore (Jacqueline Frei)

  • 14:30 - 15:00

    Networking break

  • 15:00 - 16:30

    Tobii Workshop 2: Problem-solving Q&A with Tobii’s Research Scientist (Matteo Venerucci)

octubre 30, 2024

Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, Centro de Aviación

Físico

English

Eulachpassage, 1.OG Technikumstrasse 71, 8401 Winterthur, Suiza

Tiempo

08:30 - 16:00

Altavoces

  • Celina Vetter

    Celina Vetter

    Asistente de investigación, Centro ZHAW de Aviación

    Celina Vetter es experta en Factores Humanos en Skyguide y asistente de investigación en el equipo de Factores Humanos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW). En Skyguide, apoya la formación en HF de las partes interesadas y contribuye a proyectos que evalúan el impacto humano de los cambios. En ZHAW, analiza datos biofisiológicos y de eye tracking para evaluar el rendimiento humano en distintos entornos de trabajo. Su experiencia previa incluye prácticas en RUAG AG, centradas en digitalización y formación, y en Airbus Defense and Space, donde trabajó en modelos de simulación de aviones. Celina es licenciada en Ingeniería Aeronáutica por la ZHAW y en Ingeniería Mecánica por la Universidad Técnica de Múnich.

  • Dr. Maik Friedrich, PhD.

    Dr. Maik Friedrich, PhD.

    Investigador, Instituto de Guiado en Vuelo, Centro Aeroespacial Alemán

    Maik Friedrich (Dr.) trabaja como investigador a tiempo completo en el departamento de Factores Humanos del Instituto de Guiado en Vuelo del Centro Aeroespacial Alemán. Recibió el título de Dr. del Instituto de Psicología de la Universidad Técnica de Chemnitz en 2019. Su interés investigador se centra en el campo de los factores Humanos y, en particular, en los Proyectos de Torre Remota RapTor y RAiCe.

  • Yiwei Wang

    Yiwei Wang

    Doctorado. candidato, ETH Zurich

    Yiwei Wang es actualmente estudiante de doctorado en geoGazeLab, cátedra de ingeniería de geoinformación, ETH, y trabaja en el proyecto Eyes4ICU DC 12 Gaze-supported Travel Experience Logging. Se licenció en Ciencia y Tecnología de la Teledetección por la Universidad de Wuhan (China) y obtuvo un máster en Cartografía, un programa de máster conjunto Erasmus Mundus, por la Universidad Técnica de Múnich (Alemania). Sus intereses de investigación se centran en el eye tracking, el aprendizaje profundo y la geoinformación.

  • Jacqueline Frei

    Jacqueline Frei

    Gestor de cuentas, Tobii

    Jacqueline es gestora de cuentas de Tobii en los segmentos académico y comercial en Suiza y Austria. Lleva más de cinco años en Tobii y ha atendido a multitud de clientes en diversos mercados, segmentos y funciones.

  • Matteo Venerucci

    Matteo Venerucci

    Investigador científico, Tobii

    Matteo es psicólogo cognitivo y experto en metodología de eye tracking. Trabaja como investigador científico para Tobii. Fundó la primera agencia de neurociencia del consumidor en Serbia y también es miembro del Instituto Ergonómico de Ancona/Italia (IPSE). Ha trabajado en proyectos en todo el mundo para diversos clientes, industrias y universidades.

Inscribirse en el Evento

Rellene el formulario para reservar su plaza.