home
Buscar
¡Sigue curioseando!

Publicaciones científicas

¡Sigue curioseando!

La curiosidad estimula el aprendizaje de idiomas en la infancia

Desde las primeras etapas de nuestro desarrollo, la curiosidad nos hace crecer y aprender. La curiosidad es una parte especialmente importante del proceso de adquisición del lenguaje. El aprendizaje activo o impulsado por la curiosidad es gratificante por naturaleza y ayuda a los seres humanos a retener información clave a largo plazo.

Para estudiar más a fondo cómo se relaciona la adquisición del lenguaje con el estado emocional, la Dra. Vivien Outters, con sus colegas de Gotinga y la Universidad de Oxford, realizó un experimento de aprendizaje de reconocimiento de palabras con niños de 3 años.

Los niños realizaron una tarea en la que aprendieron seis objetos novedosos y las palabras asociadas a ellos. En cada ensayo, se mostraba en la pantalla un par de objetos novedosos y se reproducía la palabra de uno de ellos.

Los investigadores utilizaron la tecnología Eye tracking de Tobii para medir tanto los movimientos oculares como la dilatación de las pupilas. Los movimientos oculares se utilizaron como índice del éxito en el aprendizaje de palabras, midiendo el tiempo que el niño miraba el objeto asociado a la palabra que se estaba reproduciendo. La dilatación de la pupila se utilizó como medida del compromiso con la tarea, con la hipótesis de que un estímulo gratificante genera una mayor excitación pupilar. Los investigadores también midieron la postura de la parte superior del cuerpo de los niños después de cada prueba, ya que la literatura sugiere que una postura elevada de la parte superior del cuerpo está relacionada con un estado emocional positivo.

Los resultados del estudio revelaron que los niños que estaban más comprometidos o estimulados en la tarea de entrenamiento de palabras nuevas reconocían mejor las palabras recién aprendidas. Por otro lado, no se obtuvieron resultados concluyentes sobre la relación entre el éxito individual en el aprendizaje y las emociones positivas.

Se necesitan más investigaciones para seguir distinguiendo cómo se relaciona el estado emocional con el aprendizaje de palabras, pero sin duda este estudio pone de relieve el importante papel de la motivación y el compromiso de los niños en la capacidad de aprender idiomas.

Publicación citada

Outters, V., Hepach, R., Behne, T. et al. (2023). La implicación afectiva de los niños en el aprendizaje temprano de palabras .Sci Rep 13, 7351. Mayo de 2023.

Seguir leyendo

¿Le interesan artículos similares? Visite nuestro centro de publicaciones científicas para ver todas nuestras publicaciones científicas más destacadas.

Escrito por

Estefanía Domínguez

Leer más

2 minutos

Autor

  • Estefania Dominguez

    Estefania Dominguez

    Especialista en biometría y Eye tracking, Tobii

    Como especialista en Eye tracking e integraciones, puedo conocer las necesidades de los investigadores científicos en cuanto a metodología de eye tracking e investigación multimodal. Mi motivación es ayudar a los investigadores científicos que deseen combinar el eye tracking con otros sensores electrofisiológicos facilitándoles la mejor configuración para su investigación.

Profundizar en el conocimiento del desarrollo infantil