En general, el eye tracking es una herramienta increíblemente útil y única dentro de nuestro campo, ya que abre muchas posibilidades con especies con las que podemos tener una interacción limitada.Kia Radovanović y Karlijn van Heijst, doctorandos, laboratorio de Psicología Comparada y Neurociencia Afectiva, Universidad de Leiden.
El laboratorio de Psicología Comparada y Neurociencia Afectiva (CoPAN ) de la Universidad de Leiden, dirigido por la Prof. Dra. Mariska Kret , se centra en los fundamentos psicológicos y neurofisiológicos de la emoción en todas las especies. Sus herramientas científicas combinan observaciones del comportamiento, medidas psicofisiológicas no invasivas, como la variabilidad del ritmo cardíaco, y tareas de pantalla táctil y eye tracking. En concreto, el laboratorio utiliza el eye tracking para dilucidar si las emociones atraen implícitamente la atención y, en caso afirmativo, cuáles y de quién.
Estudiar las emociones en especies no humanas requiere creatividad a la hora de elegir la metodología adecuada, ya que muchos de los experimentos realizados con humanos no son factibles con animales con los que no se puede hablar. El eye tracking permite estudiar de forma no invasiva los mecanismos subyacentes a la cognición socioemocional en grandes simios, algo inalcanzable de otro modo. El laboratorio aprovecha el eye tracking para medir los sesgos de atención en grandes simios humanos y no humanos. Al aplicar diseños de estudio similares en todas las especies , pueden comparar directamente los resultados para arrojar luz sobre cuándo, cómo y por qué evolucionaron las emociones.
En la actualidad, el laboratorio realiza pruebas con chimpancés, orangutanes y bonobos en distintos zoológicos de los Países Bajos y Bélgica. La participación es voluntaria y los simios no sufren ningún tipo de inmovilización. Los investigadores les dan un zumo de recompensa a través de una boquilla fija durante las pruebas para asegurarse de que la cabeza del participante se mantiene estable y sus ojos permanecen en la posición correcta para el eye tracker, evitando así cualquier necesidad de entrenamiento.
Retos y recompensas de la investigación sobre los grandes simios
Kia Radovanović y Karlijn van Heijst, estudiantes de doctorado, explican que realizar estudios de eye tracking con grandes simios plantea numerosos retos prácticos. Señalan que, a la hora de diseñar sus experimentos, lo primero es mantener unas normas éticas:
En primer lugar, tenemos que encontrar la forma de instalar los dispositivos de eye tracking de forma segura en el recinto de los simios, en un lugar que nos resulte cómodo y en el que no molestemos al personal del zoo. Esto requiere una estrecha colaboración con los zoológicos en los que trabajamos, para asegurarnos de que la instalación funciona para todas las partes implicadas (¡incluidos los grandes simios!). Nuestra comodidad durante las pruebas tiene menos prioridad, por lo que a menudo tenemos que conformarnos con sillas de camping, o simplemente con una repisa conveniente junto al recinto.
En segundo lugar, como los participantes pueden elegir si vienen o no a la instalación de eye tracking durante las sesiones, todas las sesiones son diferentes. Algunos días, todos están muy interesados y motivados y podemos recopilar muchos datos, otros días no aparecen en absoluto, y la mayoría de los días están en algún punto intermedio.
Por último, no podemos dar a los simios instrucciones verbales para que miren estímulos poco interesantes, como un punto o una cruz. Por lo tanto, utilizamos vídeos cortos o animaciones para atraer su atención hacia la pantalla de calibración y fijación.
En general, el eye tracking es una herramienta increíblemente útil y única dentro de nuestro campo, ya que abre muchas posibilidades con especies con las que podemos tener una interacción limitada. Sin embargo, el eye tracking con grandes simios requiere mucha paciencia y perseverancia, además de flexibilidad y creatividad. A pesar de estas dificultades, los conocimientos adquiridos son inestimables: no sólo mejoran nuestra comprensión de las emociones y la cognición no humanas, sino que también nos ayudan a comprender mejor las raíces evolutivas de nuestra propia vida emocional.
Consejos para el eye tracking sin restricciones con grandes simios sin utilizar una cámara de pruebas separada:
Al elegir la ubicación del dispositivo de Eye tracking, tenga en cuenta la perspectiva de los simios: ¿Pueden sentarse cómodamente frente a él? ¿Pueden alejarse fácilmente cuando haya tensión social o surja un conflicto? Por ejemplo, es mejor no colocar el dispositivo en una esquina o en un túnel.
Pruebe muchos estímulos diferentes para la calibración y la fijación, el interés probablemente diferirá entre individuos (¡y días!)
Publicaciones
van Berlo, E., Roth, T. S., Kim, Y., & Kret, M. E. (2024). Atención selectiva y prolongada a escenas emocionales en humanos y bonobos. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences , 291(2028), 20240433.
Siga aprendiendo sobre la investigación con Primates no Humanos (PNH)
Primates no humanos
Neurocientíficos y psicólogos utilizan el seguimiento ocular en la investigación con primates no humanos para explorar comportamientos y procesos cognitivos conservados evolutivamente.
Medición del tamaño de la pupila con eye tracking
Expertos en la medición del tamaño de la pupila mediante eye tracking ofrecerán un recorrido metodológico por las mejores prácticas de recogida y análisis de datos.