home
Buscar
Rendimiento cognitivo durante décadas

Historia del cliente

Rendimiento cognitivo durante décadas

Probar, analizar, perfeccionar, repetir

Nuestra actual era de innovación podría describirse como una disrupción generalizada, potenciada por una audaz experimentación interdisciplinar y capacidades como los macrodatos, el aprendizaje automático y la IA. La pandemia nos ha demostrado lo poderosos que podemos ser cuando trabajamos juntos. Ha puesto de relieve el propósito de la tecnología y su democratización, destacando la importancia de permitir que la tecnología cumpla su destino como facilitadora, no solo para unos pocos, sino para todos, en todas partes.

Pero la innovación es compleja. Necesita colaboración y un esfuerzo coordinado. Estoy encantado de trabajar de esta manera en Tobii, ya que nuestro objetivo es facilitar la innovación a nuestros socios.

Esta historia trata sobre Apeiron Life y lo que están haciendo en el área de la salud cognitiva. Cómo aprovechan la plataforma digital desarrollada por REACT Neuro, por qué cuidar de tu cerebro es tan importante como cuidar de tu cuerpo y el papel que tiene el Eye tracking de Tobii para lograrlo.

El Dr. David Martin es el científico jefe de Apeiron Life, una startup de Silicon Valley que promueve un enfoque de la salud, el bienestar y la forma física basado en datos. David es una de esas almas genuinas cuya naturaleza realista le convierte en un gran conversador. Su amplia experiencia y su dedicación a los temas relacionados con el rendimiento humano han reafirmado en mi mente la importancia de una buena salud cerebral, no sólo para lograr lo que es posible en el día a día, sino también para la calidad de vida a medida que envejecemos.

Con dos décadas de experiencia en el Instituto Australiano del Deporte y varios años en los Philadelphia 76ers como director de investigación del rendimiento, David posee una riqueza sin igual de conocimientos y experiencia relacionados con el rendimiento humano. Su enfoque es a la vez científico y pragmático: todo gira en torno a los datos y las prioridades.

Frenar el declive

Todos sabemos que más vale prevenir que curar y que una dieta basada en plantas, el ejercicio diario y un sueño reparador son ingredientes esenciales para el bienestar y el rendimiento personales. La tecnologia nos ofrece multitud de dispositivos y aplicaciones para hacer un seguimiento de todos estos aspectos de nuestra vida, ayudandonos a hacernos una idea de cuanto dormimos, la calidad de nuestro descanso y nuestra media de pasos diarios. Ahora podemos medir fácilmente los cambios en el peso corporal, la fuerza muscular y la frecuencia cardiaca durante el ejercicio.

Desgraciadamente, la mayoría de nosotros no tenemos acceso a métricas más profundas generadas, por ejemplo, por rastreadores de movimiento, espirómetros, EEG y sensores termográficos, equipos estándar en el entrenamiento deportivo profesional. Lo mucho que está en juego en el mundo del deporte internacional hace que merezca la pena investigar cualquier nueva investigación, tecnología o metodología que pueda marcar la diferencia en el rendimiento atlético. Y eso es una buena noticia para la gente que, como yo, pasa mucho tiempo sentada frente a una pantalla, porque la actual tendencia al bienestar creará suficiente demanda para que algunas de estas tecnologías avanzadas lleguen al gran público.

Imagen cortesía de REACT Neuro
Imagen cortesía de REACT Neuro

Pero, ¿qué impulsa la actual tendencia al bienestar? La longevidad es uno de los factores. La medicina moderna es capaz de mantenernos vivos más tiempo que antes. Pero sin un buen rendimiento cognitivo -que empieza a decaer a partir de los 50- la longevidad puede no ir acompañada de una alta calidad de vida.

Después de los 50 años, la velocidad de procesamiento neurológico -reflejada por algunas pruebas neurológicas específicas- disminuye en torno a un 10-20% por década. Más concretamente, el tiempo de prueba del TMT-B puede aumentar de 70 a 85 segundos a partir de los 55-65 años. Pero las investigaciones demuestran que con una dieta sana, buen sueño y ejercicio frecuente, muchos aspectos de la salud y el rendimiento cognitivos pueden mantenerse a medida que se envejece, lo cual está muy bien, dice David.

La cuestión es cómo frenar el declive y cómo medirlo.

Cómo se involucró Apeiron Life

Fundada por Geoff Yang y algunas otras personas de ideas afines en 2019, Apeiron Life ofrece soluciones de bienestar y fitness basadas en datos a algunos de los líderes empresariales y personalidades del deporte profesional más destacados del Área de la Bahía.

Al principio de la puesta en marcha, David, sus colegas y algunos de los miembros hablaban de los distintos sistemas y capacidades fisiológicas que empiezan a declinar con la edad pero que responden a cambios en el estilo de vida. A algunos les interesaba la salud aeróbica. Para otros, se trataba de la salud articular, la composición corporal y el equilibrio, este último vital para surfistas y yoguis que quieren seguir practicando a medida que envejecen. Con tantos capitalistas de riesgo y líderes tecnológicos entre ellos, no es de extrañar que estuvieran interesados en conocer mejor su salud cognitiva, no sólo para rendir en el presente, sino para mantener el bienestar cerebral en el futuro.

Así que David y su equipo pasaron un par de meses buscando por todo el mundo una tecnología adecuada que les permitiera realizar una evaluación eficaz y significativa de la salud cognitiva. Pero advierte,

"Hay que tener mucho cuidado con la definición de salud cognitiva".

Aceptamos las definiciones tradicionales establecidas de salud cognitiva, pero al mismo tiempo nos centramos en características muy prácticas y relevantes de la salud cognitiva. Por ejemplo, a menudo es importante poder explorar y localizar cosas visualmente. Cómo buscan las cosas los ojos, cómo extienden las manos y responden cuando ven algo que quieren... Éstos son los tipos de capacidades que son importantes para nuestros afiliados. Necesitan, por ejemplo, ser capaces de escanear rápidamente una hoja de cálculo para encontrar datos específicos o patrones. O estar en un espacio lleno de gente y ser capaces de localizar a la persona que buscan. Las personas necesitan que la función cerebral de búsqueda y recuperación -el procesamiento neuronal- funcione bien. Por desgracia, para muchos, este tipo de capacidades se ralentizan a medida que envejecemos, dice David.

Aprovechar la investigación establecida

A David le interesan especialmente las pruebas de trazado de pistas porque proporcionan una indicación de la velocidad de exploración y están bien establecidas en el mundo neuropsicológico. Como en un puzzle infantil, el sujeto traza un camino a través de una serie de números (o números y letras) organizados al azar en el orden correcto lo más rápidamente posible. Tradicionalmente, las pruebas de trazado se realizan con bolígrafo y papel, supervisadas por un examinador. Más recientemente, las pruebas se han informatizado. La métrica estándar es el tiempo de realización, porque la velocidad de procesamiento es un indicador importante del rendimiento cognitivo.

TBT en papel (izquierda), en RV (centro) y con análisis de eye tracking (derecha).
TBT en papel (izquierda), en RV (centro) y con análisis de eye tracking (derecha).

En el ámbito de la salud cognitiva y cerebral, identificamos muchas empresas diferentes que utilizaban diversas tecnologías, pero todos nos entusiasmamos cuando descubrimos REACT Neuro porque esta empresa estaba dirigida por un grupo de neurocientíficos reconocidos internacionalmente y afiliados tanto al MIT como a Harvard.

Una sinergia no tan obvia hasta que la haces

Permítanme retroceder un poco y contarles cómo David y yo empezamos a hablar y cómo Tobii, Apeiron Life y REACT Neuro están trabajando para medir y ralentizar el deterioro cognitivo.

Supongo que ya sabe que Tobii es líder mundial en Eye tracking. Esta tecnología es esencial porque es la única forma de captar las diminutas aberraciones del movimiento ocular que significan deterioro cognitivo. Hay otros parámetros indicativos, pero si se quiere aprovechar la investigación basada en los movimientos oculares, el eye tracking es la forma de hacerlo. Además, tiene otras ventajas en cuanto a factor de forma y discreción.

REACT Neuro es un desarrollador de plataformas con sede en Cambridge que se centra en evaluaciones neurológicas basadas en pruebas. Lo que han hecho es trasladar las pruebas cognitivas tradicionales al mundo de la realidad virtual. De este modo, han habilitado una multitud de métricas imparciales que antes no estaban disponibles. Utilizar un casco Pico Neo 2 Eye para realizar las pruebas es ideal porque es portátil, incluye Eye tracking de Tobii y no es necesario conectarlo a un ordenador. La ventaja de la RV sobre las pruebas tradicionales en papel o por ordenador es que elimina las influencias externas. Con el Eye tracking nativo, la medición puede llevarse a cabo de forma discreta.

Imagen cortesía de REACT Neuro
Imagen cortesía de REACT Neuro

Me encanta cuando hay sinergia entre dos tipos diferentes de tecnología, especialmente cuando no es necesariamente obvia. Los deportistas de élite conocen Tobii: llevamos años utilizando las gafas de eye tracking de Tobii para ver a dónde miran los atletas antes de realizar un movimiento importante, como lanzar a canasta. También conocemos los cascos de realidad virtual Pico. Pero cuando los dos se juntan con el Pico Neo 2 Eye, se obtiene algo especial, y es fácil preguntarse, ¿por qué no se me ocurrió a mí? De repente, hay neurocientíficos que utilizan las gafas de RV para investigar con sofisticados sensores de eye tracking: tiene sentido.

Métricas generadas por eye tracking

La incorporación del eye tracking a la mezcla es significativa porque esta tecnología permite registrar micromovimientos, conocidos como fijaciones y sacadas, que revelan cómo trabaja el cerebro de una persona para resolver un problema. En las pruebas de rastreo, el eye tracking muestra cómo una persona salta hacia delante y hacia atrás, cuánto tiempo se detiene en un punto determinado.

Extraer los datos de alta resolución asociados a los movimientos de los ojos y las manos es sencillamente imposible con la observación manual tradicional. La nueva tecnología ofrece la posibilidad de ver cómo funciona el cerebro de formas únicas y, esperamos, significativas.
Dr. David Martin, científico jefe, Apeiron Life

A David también pareció gustarle la RV porque la naturaleza interactiva del nuevo entorno de pruebas empieza a parecerle un juego, y dado que la mayoría de las personas con las que trata son muy competitivas, es una forma divertida de que se comprometan con su salud cognitiva y controlen sus progresos.

Me interesa mucho el reflejo pupilar a la luz, que, como su nombre indica, cuantifica cómo responden las pupilas del ojo a la luz. Los investigadores saben desde hace tiempo que las pupilas responden a la luz brillante de forma diferente tras un traumatismo cerebral. Pero parece que el reflejo pupilar luminoso también puede verse influido por la fatiga cerebral. Una prueba de este tipo es bastante fácil de realizar en un entorno de RV con una sofisticada tecnología de eye tracking. Sin enfoques de alta fidelidad y alta tecnología, resulta mucho más difícil cuantificar este reflejo único y potencialmente informativo.

¿Qué nos depara el futuro?

Por el momento, David y el equipo de Apeiron Life están trabajando con REACT Neuro y su amplia red de Boston para averiguar la mejor manera de traducir los datos captados por el Eye tracking avanzado dentro de la aplicación de RV para perfeccionar la forma en que ayudan a los clientes a ralentizar el deterioro cognitivo. Su objetivo a largo plazo es ampliar y generalizar el entrenamiento del rendimiento basado en la ciencia para que más personas puedan tomar medidas preventivas para maximizar el bienestar, tanto físico como cognitivo.

Señala que si nos fijamos en lo que están haciendo algunos de los gigantes tecnológicos, está bastante claro que se está produciendo un cambio. Apple, por ejemplo, ha anunciado públicamente que quiere hacer de la salud y el bienestar uno de los grandes legados de la empresa. A medida que los sensores y actuadores sean cada vez más pequeños, se generalizarán nuevos tipos de tejidos de control y wearables. En el futuro, es probable que veamos múltiples usos para muchos artículos comunes que utilizamos a diario. Por ejemplo, unas gafas podrían ayudarle a ver y protegerle los ojos del polvo. Pero también registrarán su actividad física y su rendimiento cognitivo, lo que permitirá a las personas controlar su rendimiento cerebral de la misma manera que controlan su salud cardiaca con la tensión arterial, el perímetro de la cintura y la frecuencia cardiaca durante el ejercicio.

Lo que veo en la colaboración entre Apeiron Life y REACT Neuro es un patrón recurrente, no sólo entre nuestros socios, sino en todo el sector tecnológico. Cuando las nuevas empresas empiezan a utilizar una herramienta como el eye tracking con fines de evaluación, no sólo resuelven el problema que se habían propuesto solucionar, sino que empiezan a generar datos. Con el tiempo y un número suficiente de pruebas, se pueden extraer estos datos para obtener información. Por ejemplo, se podrían empezar a crear recomendaciones individuales para cada persona en función de su carga cognitiva, lo que daría lugar a programas más personalizados que no solo favorecerían el rendimiento cognitivo actual durante el trabajo y el ocio, sino que también contribuirían a una salud cognitiva de por vida con un menor riesgo de demencia precoz o de progresión rápida de la enfermedad de Alzheimer.

Como nota final, quiero extender mi gratitud a David por tomarse el tiempo de hablar con nosotros y por inspirarnos con sus ideas y dedicación. Si quieres saber más sobre el hombre detrás de la ciencia, te recomiendo esta entrevista en Judocast , donde David habla sobre rendimiento deportivo con el renombrado judoca y entrenador Chuck Jefferson.

Escrito por

Maggie Ma

Tiempo de lectura

9 minutos

Autor

  • Maggie Ma

    Maggie Ma

    Jefe de Marketing, XR, Tobii

    Como responsable de marketing del segmento XR en Tobii, tengo la oportunidad de contar historias increíbles sobre nuestra tecnología de sensores de eye tracking y cómo se le da un buen uso en RV y RA. Me inspiran las innovaciones que mejoran la comprensión de nosotros mismos, rompen las barreras físicas y financieras, ayudan a abordar enfermedades incurables y alimentan la curiosidad para explorar nuevas fronteras. Es fantástico conectar la magia de la tecnología con las necesidades de los usuarios.

Más información sobre la RV en la sanidad