home
Buscar
Diagnóstico precoz del autismo: perfilando el futuro con eye tracking

Entrevistas destacadas de investigación

Diagnóstico precoz del autismo: perfilando el futuro con eye tracking

Entrevistas a investigadores

La Prof. Dra. Karen Pierce describe sus revolucionarios hallazgos, que permiten el diagnóstico precoz del trastorno del espectro autista con ayuda de la tecnología Eye tracking.

La Prof. Dra. Karen Pierce es una destacada experta en el fenotipo neural y clínico del trastorno del espectro autista (TEA). Su enfoque de la detección precoz centrado en la movilización de los pediatras, denominado Get SET Early Model, ha identificado a varios miles de niños pequeños con TEA en torno a su primer cumpleaños, lo que les ha permitido acceder rápidamente al tratamiento. Gracias al Eye tracking y a la tecnología de imágenes cerebrales en esta población de detección precoz, el trabajo de la profesora Pierce ha revelado patrones inusuales de la mirada y la actividad cerebral que ayudan a dilucidar la heterogeneidad conductual y biológica del TEA.

Sobre la entrevista

Esta entrevista en vídeo presenta una conversación sobre el autismo y la labor pionera del profesor Pierce en este campo de investigación. Lo que empezó como ayudante de investigación se convirtió en una pasión y una devoción de por vida por mejorar el tratamiento del TEA, así como por investigar los biomarcadores e idear formas innovadoras de diagnosticar la enfermedad.

"El objetivo de mi investigación es descubrir biomarcadores tempranos del autismo para que todos los niños puedan alcanzar su pleno potencial. Espero que se convierta en norma asistencial que la mayoría de los niños con autismo sean identificados entre los 12 y los 24 meses."

La profesora Pierce describe su visión de un diagnóstico precoz del TEA, que permita a los niños acceder a tiempo al tratamiento, y subraya que el trabajo que ha realizado para alcanzar ese objetivo, facilitado por la tecnología Eye tracking, es el punto culminante de su carrera hasta el momento.

Hablamos de cómo se complementan las distintas tecnologías en su trabajo. La combinación de eye tracking e imágenes cerebrales (fMRI) le ha permitido revelar una sorprendente relación entre las preferencias de atención visual y la actividad cerebral en niños pequeños con TEA. Además, destaca la facilidad de uso de las soluciones de eye tracking de Tobii, que ha permitido a su laboratorio capacitar a estudiantes universitarios para realizar experimentos de forma independiente.

Profundizando en el potencial del eye tracking para permitir un diagnóstico precoz de los casos graves de TEA y un tratamiento personalizado basado en las diferencias individuales de atención visual, la profesora Pierce concluye que el eye tracking es un gran indicador, compartiendo que sólo una breve prueba permite conocer el perfil clínico del niño. Sus hallazgos nos llevan a imaginar un futuro en el que una rápida prueba de eye tracking en la consulta del pediatra mostraría a los padres si su hijo podría beneficiarse de una terapia años antes de que lo permita el diagnóstico convencional.

"El mayor hallazgo de mi trabajo es que el eye tracking puede utilizarse para definir subtipos de autismo y diagnosticar diferentes subconjuntos de niños con una precisión muy alta... El eye tracking nos está diciendo realmente bastante, no sólo sobre el diagnóstico, sino también potencialmente sobre el pronóstico y los resultados".

Concluimos la entrevista con valiosos consejos para crear nuevos paradigmas de eye tracking, mencionando los retos y consideraciones que implica iniciarse en el seguimiento ocular.

Vea la entrevista completa para escuchar directamente a la profesora Pierce hablar de su visionario trabajo.

Información relacionada

A continuación encontrará una selección de publicaciones recientes que informan sobre los trabajos mencionados en la entrevista, en los que se empleó la tecnología Eye tracking:

Pierce, K., Wen, T. H., Zahiri, J., Andreason, C., Courchesne, E., Barnes, C. C., ... & Cheng, A. (2023). Level of Attention to Motherese Speech as an Early Marker of Autism Spectrum Disorder . JAMA Network Open, 6 (2), e2255125-e2255125.

Wen, T. H., Cheng, A., Andreason, C., Zahiri, J., Xiao, Y., Xu, R., ... & Pierce, K. (2022). Large scale validation of an early-age eye tracking biomarker of an autism spectrum disorder subtype . Scientific Reports, 12 (1), 4253.

Xiao, Y., Wen, T. H., Kupis, L., Eyler, L. T., Goel, D., Vaux, K., ... & Courchesne, E. (2022). Neural responses to affective speech, including motherese, map onto clinical and social eye tracking profiles in toddlers with ASD . Nature Human Behaviour, 6 (3), 443-454*.

Bacon, E. C., Moore, A., Lee, Q., Carter Barnes, C., Courchesne, E., & Pierce, K. (2020). Identificación de marcadores de pronóstico en el trastorno del espectro autista utilizando eye tracking. Autism, 24 (3), 658-669.

Kwon, M. K., Moore, A., Barnes, C. C., Cha, D., & Pierce, K. (2019). Niveles típicos de fijación de la región ocular en niños pequeños con trastorno del espectro autista a través de múltiples contextos . Revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 58 (10), 1004-1015.

Para más información sobre el trabajo del Prof. Dr. Pierce, visite la página web del Centro de Excelencia en Autismo de la UC San Diego .

¿Le interesan artículos similares?

En esta serie de entrevistas, prestigiosos investigadores explican cómo han utilizado el eye tracking en una amplia gama de aplicaciones.

Preparado por

Dr. Mirjana Sekicki

Leer más

5 minutos

21 de marzo de 2023

Entrevistado por

  • Dr. Mirjana Sekicki

    Dr. Mirjana Sekicki

    Defensor de la investigación sobre eye tracking, Tobii

    Colaboro estrechamente con investigadores científicos que utilizan el eye tracking en su trabajo. Mi misión es crear un vínculo cada vez más fuerte entre los mundos de la ciencia y la tecnología, para el avance de nuestro conocimiento y bienestar colectivos.

Profundice sus conocimientos sobre la investigación del autismo