Eye tracking más allá de las fronteras
El Dr. Gustaf Gredebäck nos embarca en un viaje de eye tracking alrededor del mundo, estudiando el desarrollo infantil en diferentes entornos culturales.
En esta serie de entrevistas, prestigiosos investigadores explican cómo han utilizado el eye tracking en una amplia gama de aplicaciones y exploran sus ambiciones de tener un impacto positivo en la sociedad.
El Dr. Gustaf Gredebäck nos embarca en un viaje de eye tracking alrededor del mundo, estudiando el desarrollo infantil en diferentes entornos culturales.
La profesora Tomoko Koda, del Instituto Tecnológico de Osaka, explica por qué el eye tracking es un método de investigación clave en su curso de informática humana.
La Dra. Bonita Sharif explica cómo el eye tracking puede ayudar a mejorar los procesos de desarrollo de software y a crear mejores herramientas.
La profesora Dra. Nivedita Mani arroja luz sobre los complejos mecanismos que subyacen a la adquisición del lenguaje y cómo el eye tracking potencia la investigación en su laboratorio para bebés.
La Prof. Dra. Karen Pierce describe sus revolucionarios descubrimientos que permiten el diagnóstico precoz del trastorno del espectro autista con la ayuda de la tecnología de eye tracking.
El Prof. Dr. Jochen Kuhn explica cómo la tecnología educativa moderna facilita la enseñanza y el aprendizaje de las materias STEM, y cómo el eye tracking permite estudiar sus efectos.
El Prof. Dr. Kai Essig describe cómo el eye tracking contribuye al desarrollo de interfaces de usuario naturales entre humanos y sistemas técnicos.
El Dr. Adam Kiefer destaca la importancia del comportamiento fisiológico, emocional y perceptivo-cognitivo en el entrenamiento del rendimiento deportivo de élite.