home
Buscar
Los ojos de los pilotos en el horizonte: ¿basta con un par?

Publicaciones científicas

Los ojos de los pilotos en el horizonte: ¿basta con un par?

Los primeros aviones comerciales solían llevar cinco tripulantes a bordo. Hoy en día, este número se ha reducido a dos: un capitán y un primer oficial. Los avances tecnológicos y la automatización de los vuelos han transformado las funciones de los pilotos, lo que ha llevado a investigar la posibilidad de reducir aún más el tamaño de las tripulaciones a un solo piloto por vuelo. Los defensores de esta idea sostienen que las operaciones con un solo piloto son factibles con el apoyo tecnológico y normativo adecuado. Sin embargo, los escépticos expresan su preocupación por la seguridad y fiabilidad de una mayor automatización.

Investigadores de las universidades de Hong Kong y Singapur, dirigidos por el autor principal Qinbiao Li, han colaborado para estudiar las diferencias en el rendimiento del capitán en escenarios de doble piloto y de piloto único. Su investigación se centra en cómo cambian la actividad cerebral y el comportamiento visual del capitán cuando vuela solo, especialmente durante las emergencias.

En el estudio participaron veinte pilotos que volaron cada uno en un simulador de vuelo desde el aeropuerto de Hong Kong al de Guangzhou Baiyun, enfrentándose a emergencias como fallos de motor, entradas en pérdida, averías del tren de aterrizaje e incendios de motor, tanto con la asistencia de un primer oficial como sin ella. Los científicos midieron la actividad cerebral de los pilotos mediante electroencefalograma (EEG) y siguieron sus movimientos oculares con las Tobii Pro Glasses 3 de
.

Entre las conclusiones del estudio figuran:

  • La actividad cortical cerebral, en particular las ondas β y θ, fue significativamente mayor en los escenarios de piloto único, especialmente durante las emergencias. Los niveles más altos de ondas β y θ se asocian a una mayor exigencia mental.

  • Los pilotos solitarios se centraron menos en la pantalla principal y pasaron más tiempo escaneando las pantallas secundarias, los pedestales y los paneles superiores durante las emergencias.

  • La mirada de los pilotos solitarios sobre los instrumentos de la cabina estaba más dispersa que la de los pilotos que volaban con un copiloto.

  • En situaciones como la parada del motor, los esfuerzos mentales de los pilotos solitarios se centraban intensamente en resolver el problema. Los autores señalan que mantener un estado mental tan exigente podría provocar fatiga mental con el tiempo.

  • Al volar solos, los pilotos declararon experimentar una mayor carga de trabajo, menor seguridad y sentirse menos seguros a la hora de afrontar emergencias.

Esta investigación representa un paso inicial hacia la evaluación de la viabilidad de las operaciones con un solo piloto desde una perspectiva centrada en el ser humano. Las conclusiones del estudio podrían contribuir al desarrollo de sistemas de vuelo inteligentes que reconozcan el estado fisiológico del piloto -como la sobrecarga cognitiva, la pérdida de conciencia situacional o la fatiga- y proporcionen el apoyo necesario para garantizar un transporte aéreo más seguro.

Publicación citada

Li, Q., Chen, C.-H., Ng, K. K. H., Yuan, X., y Yiu, C. Y. (2024). Single-pilot operations in commercial flight: Effects on neural activity and visual behaviour under abnormalities and emergencies . Revista china de aeronáutica .

Seguir leyendo

¿Le interesan artículos similares? Visite nuestro centro de publicaciones científicas para ver todas nuestras publicaciones científicas más destacadas.

Escrito por

Ieva Miseviciute

Leer más

3 minutos

Autor

  • Ieva Miseviciute, Ph.D.

    Ieva Miseviciute, Ph.D.

    ESCRITOR CIENTÍFICO, TOBII

    Como escritor científico, leo publicaciones revisadas por expertos y escribo sobre el uso del eye tracking en la investigación científica. Me encanta descubrir las nuevas formas en que el eye tracking hace avanzar nuestra comprensión de la cognición humana.

Seguir explorando la formación de pilotos mediante eye tracking