4 métodos para evaluar el Alzheimer con eye tracking
Este Artículo de aprendizaje presenta cuatro formas en las que el eye tracking podría ayudar en la evaluación precoz del Alzheimer.
Los avances científicos están a punto de marcar el comienzo de una nueva era en el tratamiento del Alzheimer, con la llegada al mercado de nuevos fármacos que ralentizan la progresión de la enfermedad. 2024 fue un año crucial para el desarrollo y la aprobación de fármacos contra el Alzheimer como Lecanemab y Donanemab, que ya ofrecen una ralentización mensurable del deterioro de la memoria y el pensamiento.
Aunque estos fármacos tienen el potencial de ralentizar la progresión de la enfermedad, dependen de que se detecte el Alzheimer en sus primeras fases; hoy en día, identificar el Alzheimer en una fase temprana sigue siendo un reto. Eye tracking: una herramienta no invasiva y rentable que está cambiando la forma de abordar la evaluación precoz del Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer, un trastorno neurodegenerativo responsable del 70% de los casos de demencia, progresa silenciosamente mucho antes de que se manifiesten los síntomas. Los métodos de diagnóstico actuales, como la punción lumbar y la neuroimagen, pueden ser invasivos, caros y llevar mucho tiempo, lo que los hace inaccesibles para muchos. El eye tracking ha empezado a ofrecer una alternativa práctica, utilizando cambios sutiles en los movimientos oculares para detectar el deterioro cognitivo.
Exploremos cómo funciona esta tecnología y su potencial para transformar la detección precoz del Alzheimer.
El Alzheimer afecta a las regiones cerebrales responsables del control de los movimientos oculares, lo que provoca cambios detectables incluso en fases tempranas. He aquí cuatro formas en que el eye tracking puede ayudar al diagnóstico precoz:
Las tareas básicas, como centrarse en un punto estático o seguir un objetivo en movimiento, pueden revelar patrones específicos del Alzheimer. Por ejemplo, las personas con Alzheimer suelen:
Luchan por mantener una fijación estable.
Muestran movimientos oculares involuntarios más frecuentes (por ejemplo, sacudidas de onda cuadrada).
Desempeñarse mal en tareas que requieren movimientos oculares rápidos y precisos hacia un objetivo.
Los estudios han demostrado que estas sencillas pruebas pueden distinguir a las personas con Alzheimer de las sanas con una precisión de hasta el 95%.
La tarea de antisacadas, que mide la capacidad de una persona para inhibir los movimientos oculares reflejos, es otro enfoque prometedor. Los individuos sanos suelen cometer errores en el 20% de los ensayos, mientras que las tasas de error de los enfermos de Alzheimer oscilan entre el 50 y el 80%. Estos resultados no sólo diferencian a los pacientes de Alzheimer, sino que también se correlacionan con la gravedad de la enfermedad.
El eye tracking revela dificultades en tareas como la búsqueda visual y la exploración de escenas entre los enfermos de Alzheimer. Estas dificultades se derivan de déficits de memoria y alteraciones de la atención:
Durante las tareas de búsqueda visual, los individuos tardan más en localizar objetivos y muestran patrones de búsqueda desorganizados.
En tareas de reconocimiento, les cuesta diferenciar entre imágenes familiares y nuevas, un posible indicador precoz de deterioro cognitivo.
La lectura, una tarea cognitiva compleja, puede ser reveladora. Cambios como una mayor duración de la fijación, relecturas más frecuentes y velocidades de lectura más lentas son comunes en el Alzheimer. El Eye tracking durante tareas de lectura ha demostrado una precisión de casi el 90% en la identificación de pacientes con Alzheimer, lo que pone de relieve su potencial diagnóstico.
Aunque los tratamientos innovadores están más cerca que nunca, estos medicamentos subrayan la importancia de la detección precoz. El eye tracking ofrece una solución práctica y escalable para los centros de atención primaria, que permite una detección generalizada y no invasiva. Con el eye tracking conseguimos:
Accesibilidad : Pruebas rápidas e independientes del idioma.
Comodidad : Seguimiento a distancia, sin contacto con la cabeza, adecuado para personas mayores.
Rentabilidad : Asequible en comparación con los métodos de diagnóstico tradicionales.
Si se sigue investigando, las mediciones de los movimientos oculares podrían convertirse en biomarcadores fiables del Alzheimer, complementando las terapias emergentes y las herramientas de diagnóstico existentes. A las puertas de una nueva era en el tratamiento del Alzheimer, tecnologías como el eye tracking son muy prometedoras para mejorar la calidad de vida gracias a una intervención y un diagnóstico más tempranos.
Este Artículo de aprendizaje presenta cuatro formas en las que el eye tracking podría ayudar en la evaluación precoz del Alzheimer.
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) analizaron el movimiento ocular en siete pacientes con enfermedad de Alzheimer.
La conexión entre los ojos y el cerebro es más profunda de lo que muchos creen. El eye tracking tiene potencial para detectar la salud cerebral mediante el control de la atención que se presta a los estímulos visuales.