home
Buscar

Herramientas para afrontar el cambio a la Industria 4.00

  • Blog
  • por Tobii
  • 7 min

Cómo el eye tracking ayuda a las empresas a adaptarse a la 4ª revolución industrial.

A medida que las industrias de todo el mundo avanzan hacia la Cuarta Revolución Industrial, muchas se ven obligadas a esforzarse por responder a sus exigencias y a la creciente presión para reciclar y mejorar las cualificaciones de los trabajadores, manteniendo al mismo tiempo la calidad y la productividad.

Con toda la economía de muchos países basada en la industria manufacturera, la inacción no es una opción: adaptarse o perecer. Entender cómo realizan las tareas los trabajadores e interactúan con su entorno laboral es esencial para proporcionar instrucciones y formación eficaces, ya que millones de trabajadores de todo el mundo ven cómo se reescriben por completo sus funciones.

Underhållsmässan , la principal feria y conferencia de mantenimiento de Europa, reúne a algunos de los principales actores de la fabricación. En 2018, Tobii Pro y
DynaMate , una consultoría empresarial LEAN, se han asociado para explorar cómo puede utilizarse el eye tracking como herramienta clave para racionalizar los procesos e identificar los residuos.

El experto en investigación de Tobii Insight Martin Arvidsson, PhD, realizará una presentación en la feria junto con DynaMate titulada: " LEAN y eye tracking: cómo tener éxito en la Industria 4.0. " Nos sentamos con Martin para conocer su opinión sobre cómo el eye tracking puede ayudar a reducir la brecha de habilidades y mejorar los procesos dentro de una serie de sectores.

¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0 es realmente una revisión de cómo se lleva a cabo la fabricación. Vemos cómo se automatizan cada vez más tareas, aumenta la interacción en línea con el proceso y se produce un cambio general hacia los sistemas ciberfísicos. No se trata solo de una nueva pieza de equipo, sino de un reajuste fundamental en la forma en que las empresas hacen negocios, y aunque allana el camino para un enorme progreso, también tiene problemas inherentes.

¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas para adaptarse a la Industria 4.0?

Gran parte de la Industria 4.0 se centra en la creciente prevalencia de las fábricas inteligentes, el IoT y las máquinas que piensan por ti, pero todavía necesitamos personas en la industria para supervisar esto, y deben adaptarse a la nueva tecnología y a las mayores exigencias de sus puestos de trabajo. Por ejemplo, a muchas personas que han tenido un puesto que requería mucho trabajo manual en la planta de la fábrica ahora se les pide que aprendan a programar y mantener máquinas que llevan a cabo tareas que solían realizar, hay una brecha de conocimiento que necesita ser llenada y no es sólo un poco de personal, es a través de casi toda una fuerza de trabajo en diversos grados. Como la tecnología es tan nueva y además se actualiza constantemente, los requisitos de conocimientos y formación son enormes y, a diferencia de los trabajos de fabricación tradicionales, no hay una gran reserva de empleados experimentados a los que recurrir para obtener experiencia y formación.

¿Cómo ayudar a superar estos retos mediante el eye tracking?

Pues bien, el eye tracking tiene varias aplicaciones en este cambio hacia la Industria 4.0. Puede utilizarse para ayudar en la transferencia de competencias y la formación, para agilizar procesos e identificar residuos o bloqueos en un sistema, y también para mejorar la seguridad y aumentar el conocimiento de la situación.

Eye tracking permite ver las funciones y tareas desde la perspectiva del trabajador. Proporciona datos claros y precisos sobre dónde miran y cómo realizan las tareas, y esta información revela mucho sobre procesos y comportamientos subconscientes que los trabajadores pueden desconocer o ser incapaces de articular.

¿Cómo puede utilizarse el eye tracking para mejorar la formación y la eficacia?

En este caso se utilizarían gafas de eye tracking que permiten al trabajador realizar sus tareas con naturalidad. Llevan incorporada una cámara de escena que graba su entorno y también su mirada para que puedas verlo en directo, reproducirlo o exportarlo más tarde para análisis estadísticos.

Por ejemplo, si alguien lleva mucho tiempo haciendo su trabajo, lo más probable es que sea bastante rápido y eficaz y que haya introducido innovaciones en el proceso para optimizarlo. Eye tracking puede revelar esta información, que luego puede utilizarse para formar a otros empleados, proporcionándoles estas habilidades más rápidamente que si tuvieran que aprenderlas ellos mismos. Puede utilizar los vídeos de eye tracking en el material de formación, o aprovechar los conocimientos adquiridos para mejorar los manuales de instrucciones o la colocación de los equipos.

Por otro lado, a veces los trabajadores innovan de forma negativa, lo que puede deberse a factores ambientales del proceso o a otras causas, y el eye tracking también revelará estos problemas, lo que permitirá arreglar el entorno o mejorar el método de trabajo y las instrucciones.

Al observar el comportamiento de esta manera se pueden identificar los obstáculos que retrasan los procesos o degradan la calidad. También es posible identificar pasos desperdiciados, lo que puede ahorrar tiempo y dinero. Los principales fabricantes de automóviles utilizan este método para examinar cómo desempeñan determinadas funciones sus mejores inspectores, y luego aplican esos conocimientos a la formación de nuevos reclutas. Mejora notablemente la estandarización del flujo de trabajo y permite identificar las mejores prácticas. Otro de nuestros clientes, que gestiona una planta de envasado, ha utilizado el Eye tracking para descubrir las zonas que el personal no suele revisar durante los procedimientos de limpieza de líneas, y con estos conocimientos ha podido implantar nuevos sistemas para solucionar el problema.

¿Cómo puede el eye tracking mejorar la seguridad en el sector manufacturero?

Le permite ver dónde centran su atención los trabajadores y revela la carga cognitiva, de este modo puede darse cuenta de las distracciones recurrentes durante una tarea e identificar patrones de comportamiento que se producen con frecuencia antes de un accidente. También puede descubrir puntos ciegos que impiden detectar peligros. Una de las principales causas de los accidentes laborales es el error humano, y el nivel de conciencia situacional de una persona es un factor importante en la probabilidad de que se produzcan accidentes.

También puede detectar lagunas de conocimientos en el personal subalterno, que pueden hacerles más propensos a cometer errores, o incluso complacencia en el personal más experimentado, que les hace más propensos a situaciones peligrosas.

¿Cómo empezar con un estudio de Eye tracking en su empresa?

Aunque las gafas de eye tracking facilitan la recopilación de datos, es fundamental que el estudio se configure correctamente desde el principio para asegurarse de obtener las respuestas que busca. Como consultores de investigación de Tobii Insight, a menudo guiamos a las empresas en su primer estudio y las introducimos en la tecnología de eye tracking, para que puedan realizar más estudios en su empresa, aunque también realizamos estudios a gran escala para empresas, que abarcan varias áreas de sus operaciones. Un primer paso importante es identificar qué procesos desea examinar y qué espera conseguir con ese estudio.

Contenidos relacionados