Cada vez se reconoce más el valor del eye tracking en la investigación y el tratamiento de las personas con TEA. El Dr. Brian Sullivan, de la Universidad de Bristol, acaba de publicar un artículo en el que explica cómo él y su equipo han utilizado un juego basado en el eye tracking para estudiar los umbrales auditivos de niños no verbales con TEA. El objetivo es que, más adelante, sea posible realizar pruebas diagnósticas con mayor facilidad para evaluar la percepción auditiva en personas no verbales con TEA.
También se está investigando cómo el eye tracking podría ayudar a la detección precoz y posterior intervención temprana del autismo. Investigadores de la Universidad de Osaka afirman que "mediante el eye tracking, incluso un no experto es capaz de extraer amplia información de niños no verbales. El método tiene una amplia gama de aplicaciones, como la detección de trastornos del desarrollo en niños".
Cuanto antes se diagnostique a un niño con TEA, mejor, pero a menudo es difícil recibir un diagnóstico, ya sea por la falta de acceso a médicos y psicólogos del desarrollo o por el miedo y el estigma que rodean a un diagnóstico de TEA. Existe la esperanza de que, en el futuro, el eye tracking facilite el diagnóstico del TEA y aumente el número de personas capaces de utilizarlo como herramienta diagnóstica, lo que permitiría intervenir antes y obtener mejores resultados.
Cada vez hay más estudios sobre cómo el eye tracking puede ayudar a conocer mejor el funcionamiento del cerebro de las personas con TEA. Investigadores de la Universidad de Ginebra utilizaron el eye tracking en combinación con la electroencefalografía (EEG) para estudiar la actividad cerebral de niños autistas. Su trabajo indica que puede ser posible desarrollar intervenciones terapéuticas dirigidas a las habilidades de orientación social que pueden ayudar a "recablear" el cerebro a una edad temprana en la que la plasticidad neuronal aún es posible.
En la entrada anterior de nuestro blog se abordan más investigaciones sobre el TEA relacionadas con el eye tracking Las diferencias no son deficiencias: Eye tracking revela los puntos fuertes de las personas con autismo . Como en muchos otros campos, es necesario seguir trabajando para avanzar en la comprensión del TEA y su tratamiento. Existen numerosas organizaciones de apoyo en todo el mundo que trabajan para contribuir a la investigación y ayudar a las familias que conviven con esta enfermedad.
A continuación se enumeran algunas organizaciones:
Autism Speaks (EE.UU.)
https://www.autismspeaks.org/
Autism Speaks (Canadá)
https://www.autismspeaks.ca/get-involved/participate/world-autism-month/
Concienciación sobre el autismo en Australia
https://www.autismawareness.com.au/
Sociedad Nacional de Autismo
https://www.autism.org.uk/