home
Buscar
Optimización de las estrategias de aprendizaje en entornos y plataformas digitales

Historia del cliente

Optimización de las estrategias de aprendizaje en entornos y plataformas digitales

Estudio de eye tracking de la Universidad de Santiago

En la Universidad de Santiago de Chile, el laboratorio del Dr. Héctor Ponce realiza estudios de eye tracking para medir el rendimiento de distintas estrategias de aprendizaje. Los resultados obtenidos son cruciales en contextos en los que la educación se imparte principalmente en entornos digitales.

Objetivo

El aprendizaje por ordenador nos ayuda a descubrir y diversificar el conocimiento. A lo largo de 2020, debido a la pandemia de Sars-cov2, la educación virtual, sincrónica y asincrónica explotó en todo el mundo llevando todo tipo de actividades educativas a un espacio digital. Por lo tanto, se ha vuelto más importante que nunca medir eficazmente los procesos cognitivos en los niños, su rendimiento, el impacto y el papel de las diferentes estrategias educativas e interactivas.

Las cuestiones planteadas por el Dr. Héctor Ponce requieren metodologías de eye tracking que analicen los procesos cognitivos y la eficacia de distintas estrategias de aprendizaje. Eye tracking también ayudó a adaptar y mejorar las interfaces interactivas enfocadas a la educación.

Método

Los estudios realizados en el laboratorio se han centrado en interacciones virtuales como arrastrar y soltar, pruebas cloze y su eficacia, toma de notas en el cuadro de texto, organizadores gráficos en tareas de lectura en línea y otras medidas de eficacia asociadas a los tiempos de respuesta.

La transición de los exámenes en papel a los administrados por ordenador permite incorporar interfaces mejoradas que facilitan la elaboración de las respuestas.
Dr. Héctor Ponce, Richard E. Mayer, Sitthiworachart & López, 2020, p. 1

Mediante un Eye tracking basado en la pantalla, los investigadores llevaron a cabo una serie de estudios en los que trataron de comprender los efectos de una prueba cloze mejorada con interacciones del tipo arrastrar y soltar en un entorno digital sobre el tiempo de respuesta. Se comparó el rendimiento de una prueba cloze con banco utilizando una interfaz convencional en formato papel.

En otro caso, se analizó una prueba cloze independiente con mejoras en la interfaz utilizando un ordenador y con la posibilidad de arrastrar y soltar. (Imagen de referencia nº 2).

Imagen de referencia N°1
Imagen de referencia N°1
Imagen de referencia nº 2
Imagen de referencia nº 2

En el experimento uno, se evaluó a 56 alumnos de cuarto curso en el grupo convencional, en el que respondían considerablemente más despacio, pero con la misma precisión. Pasaron más tiempo mirando la lista de palabras a la derecha de la pantalla, pero dedicaron el mismo tiempo al texto que el grupo que utilizó la interfaz mejorada.

En el segundo experimento, se repitió el mismo patrón de resultados con 148 alumnos de sexto curso. Los resultados también fueron mejores en las tres versiones de la interfaz mejorada en comparación con la interfaz convencional.

Conclusión

Una de las conclusiones de este estudio indica que las interfaces alternativas examinadas en este conjunto de experimentos fueron capaces de mejorar la fase de ejecución de respuestas en una prueba cloze, sin afectar excesivamente a la fase de generación de respuestas.

La precisión de las respuestas entre los grupos en los distintos experimentos (imagen 3) no muestra una variación significativa de los resultados. Sin embargo, los números resaltados indican tiempos de respuesta significativamente más largos (en minutos) para el grupo convencional, incluido el tiempo dedicado a la lista de palabras.

Imagen N°3
Imagen N°3

Los Eye trackers de sobremesa, como el Tobii Pro Nano , Pro Fusion y Pro Spectrum facilitan este tipo de estudio, ya que los estímulos presentados en pantalla permiten un análisis sencillo y una gran precisión del análisis del tiempo de respuesta con el ratón y el teclado.

Tobii Pro Lab permite el análisis de diferentes métricas asociadas a "clics" y "clics y lanzamientos". Estas métricas pueden asociarse a los tiempos de interacción y respuesta. Dado que estas métricas están relacionadas con los movimientos oculares y la atención, los estudios del comportamiento humano como estos abordarán una perspectiva nueva e innovadora. Estas métricas pueden revisarse aquí.

Publicaciones

La investigación desarrollada y publicada por este laboratorio ha girado en torno a la investigación en educación tecnológica, comunicación y desarrollo.

Para saber más sobre esta y otras publicaciones de este laboratorio de investigación, puede visitar los siguientes enlaces:

Un análisis del movimiento ocular de las ayudas al estudio de subrayado y organizadores gráficos para el aprendizaje de textos expositivos - ScienceDirect

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563213002938?via%3Dihub

https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.06.024

https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-020-09740-1

https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0735633120969666

Escrito por

Tobii

Leer más

4 minutos

¿Quiere saber cómo puede utilizar el Eye tracking y la computación de la atención en su investigación?

Rellene el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto con usted en breve.

Profundizar en la investigación en educación