home
Buscar
Eye tracking da voz a los pacientes con síndrome de Rett

Historia del cliente

Eye tracking da voz a los pacientes con síndrome de Rett

En el Centro del Síndrome de Rett de Montefiore, Nueva York, se utilizó la tecnología eye tracking para comparar patrones de procesamiento visual en pacientes con síndrome de Rett y sujetos de control no Rett.

Antecedentes

El síndrome de Rett es el trastorno del neurodesarrollo físicamente más debilitante del espectro autista y una de las principales causas genéticas de graves deficiencias en las mujeres. Hoy, 45 años después de que se identificara el síndrome, seguimos sin entender si las niñas y mujeres con RTT comprenden y cuánto comprenden, cuánto recuerdan o cómo procesan la información. Las graves deficiencias en sus capacidades para hablar, caminar y utilizar las manos (causadas por la apraxia y otros trastornos del movimiento) limitan gravemente las formas en que las niñas con RTT pueden expresarse y ser comprendidas. Las dificultades motoras y la apraxia también limitan la capacidad de las niñas con RTT para responder a preguntas durante pruebas neuropsicológicas estandarizadas, lo que puede llevar a subestimar sus capacidades cognitivas.

La tecnología de la mirada nos permitió dar voz a los pacientes con síndrome de Rett, una forma de comunicar su percepción de lo que ven. Esto tiene un valor inconmensurable porque la mayoría de estos pacientes no tienen otra forma de comunicar sus conocimientos o comprensión debido a discapacidades físicas extremas.
Dr. Aleksandra Djukic, Centro del Síndrome de Rett, Hospital Infantil Montefiore, Facultad de Medicina Albert Einstein

Eye tracking para estudiar patrones de procesamiento visual

Objetivo 1: Comparar cualitativamente las capacidades de los pacientes con síndrome de Rett para identificar puntos focales dentro de imágenes. Básicamente, responder a la pregunta ¿Pueden los pacientes con síndrome de Rett diferenciar entre los aspectos más y menos importantes de una imagen prestando más atención a los estímulos relevantes (focales)?

Objetivo 2: Comparar cuantitativamente las capacidades de los individuos Rett y no Rett para identificar visualmente los puntos focales dentro de las imágenes encontrando cualquier diferencia significativa entre los siguientes valores:

  • Cuánto tiempo tardan los individuos Rett/no Rett en mirar el punto focal de una imagen.

  • Cuánto dura la primera fijación en el punto focal.

  • Cuánto tiempo pasan los individuos mirando el punto focal

  • Cuántas veces los individuos miraron el punto focal

El método

Un grupo de 31 niñas con síndrome de Rett participaron en el estudio como participantes de prueba. El grupo de control estaba formado por personal del hospital, miembros del equipo de investigación y padres.

Se presentó a los participantes un total de once imágenes a través de un Eye tracker de Tobii. Estas imágenes consistían en fotografías de situaciones reales, caras, formas y dibujos animados.

El tiempo de visionado fue de 5 segundos. Para minimizar los efectos de confusión del procesamiento del lenguaje, las peticiones verbales se limitaron a: "Mira la pantalla".

Se utilizó la visualización de mapas de calor en la herramienta de Software de Eye tracking de Tobii para analizar los datos cualitativamente. A continuación, se utilizó una prueba T de Student para comparar los valores medios de los cuatro valores enumerados anteriormente (tiempo hasta la primera fijación, duración de la primera fijación, duración total de la fijación y recuento de fijaciones, todas ellas métricas estándar en la herramienta de Software Tobii) para individuos Rett y no Rett para los puntos focales de 5 imágenes. Se obtuvieron veinte comparaciones entre Rett y no Rett.

Los resultados de este estudio son muy alentadores y demuestran la viabilidad del uso de la tecnología eye tracking en las evaluaciones de pacientes con RTT. Esto es necesario, porque cualquier capacidad intelectual que posean debe ejercitarse y reforzarse como si se tratara de un niño con un desarrollo típico.
Dr. Aleksandra Djukic, Centro del Síndrome de Rett, Hospital Infantil Montefiore, Facultad de Medicina Albert Einstein

Conclusión

Los pacientes con síndrome de Rett parecían demostrar patrones de fijación similares en comparación con los individuos sin síndrome de Rett y estrategias de búsqueda visual significativas.

En siete de las once imágenes, las zonas de mayor duración de la fijación (regiones rojas) eran similares tanto en los mapas de calor de Rett como en los de no Rett. Además, sólo seis de las veinte comparaciones de valores métricos entre Rett y no Rett revelaron diferencias significativas entre los valores de Rett y no Rett, lo que indica que observan los puntos focales de la imagen de forma similar. En cuatro de cada cinco imágenes con puntos focales evidentes, los pacientes con síndrome de Rett centraron la mayor parte de su mirada en el punto focal.

Información relacionada

Escrito por

Tobii

Leer más

6 minutos

¿Quiere saber cómo puede utilizar el Eye tracking y la computación de la atención en su investigación?

Rellene el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto con usted en breve.

Profundización en temas similares