home
Buscar
Eye tracking para comprender el síndrome de Tourette

Historia del cliente

Eye tracking para comprender el síndrome de Tourette

Estudio de eye tracking de la Facultad de Geografía y Planificación de Cardiff

Investigadores de la Escuela de Geografía y Planificación de Cardiff (Reino Unido) utilizaron las gafas Tobii Pro Glasses para comprender la aparición de comportamientos compulsivos entre las personas con síndrome de Tourette.

Fondo

Este estudio científico-social trata de comprender cómo y por qué se inicia el comportamiento compulsivo, ya que las personas con Tourette no pueden articular una razón para este comportamiento que no sea la disminución de las sensaciones incómodas producidas por el trastorno. En Cardiff investigan las relaciones corporales con la materialidad afectiva con la que se realizan estos actos. Los resultados ayudan a ampliar la teoría geográfica humana sobre la relación entre las sensibilidades humanas con la materialidad no humana a través del concepto de compulsividad y ayudan a reimaginar la naturaleza del síndrome de Tourette y las afecciones relacionadas.

Mis datos de eye tracking, obtenidos con las gafas Tobii Pro Glasses, son increíblemente ricos y muestran realmente la complejidad que entrañan las interacciones compulsivas de las personas con síndrome de Tourette y sus entornos sociomateriales.
Diana Beljaars, investigadora de doctorado de la Universidad de Cardiff

Método

Los datos empíricos derivados del trabajo con Tobii Pro Glasses combinan datos cualitativos recogidos mediante entrevistas en profundidad semiestructuradas y observaciones. Los estudios se realizaron con 15 participantes diagnosticados de síndrome de Tourette, a menudo con TOC y TDAH comórbidos.

Los datos de Eye tracking se recogieron en casa de los participantes y/o en lugares públicos de varias ciudades de los Países Bajos. Tras dar su consentimiento, se les pidió que realizaran una actividad que evocara muchos comportamientos compulsivos, sin que ello impidiera su bienestar. Por ejemplo, fregar los platos, limpiar el salón o conducir; actividades que permitían demostrar rituales y visualizar los complejos enredos con objetos y otras presencias materiales, mostrando así las realidades cotidianas del participante.

En primer lugar, los participantes realizaron una actividad de 10 minutos para acostumbrarse a llevar las Tobii Pro Glasses y, a continuación, comenzaron la prueba propiamente dicha. Después de cada sesión, se comentaron las grabaciones con el participante en una entrevista grabada.

Comprender la relación entre una persona con síndrome de Tourette y su entorno sociomaterial

Las Pro Glasses de Tobii han permitido demostrar la implicación de distintos sentidos en determinados tipos de actos compulsivos que se realizan para satisfacer tensiones dentro, sobre o fuera del cuerpo (véase la tabla siguiente). Por lo tanto, el uso del eye tracking wearable cuestiona las nociones que se dan por sentadas sobre el papel que desempeñan los diferentes sentidos en la realización de comportamientos compulsivos.

Conclusión

Además del conocimiento general sobre las conductas compulsivas, el eye tracking ayuda a comprender cómo y cuándo las conductas compulsivas se convierten en parte de las prácticas intencionales, así como cómo y cuándo los objetos y (detalles de) otras materialidades se inscriben. Como estos comportamientos forman parte de la realidad diaria de muchas personas con Tourette, los resultados de este estudio ayudan a dar forma a la conciencia social y académica del trastorno y pueden ayudar al desarrollo de terapias conductuales.

Información relacionada

Escrito por

Tobii

Leer más

4 minutos

¿Quiere saber cómo puede utilizar el Eye tracking y la computación de la atención en su investigación?

Rellene el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto con usted en breve.

Profundizar en más temas sobre estudios médicos