home
Buscar
Revolucionar las pruebas optométricas con Eye tracking

Historia del cliente

Revolucionar las pruebas optométricas con Eye tracking

La Universidad de Zaragoza (España) alberga un grupo de investigación pionero dirigido por la Dra. Ana Sánchez-Cano y la Dra. Elvira Orduna-Hospital, especializado en visión binocular, terapia visual y rehabilitación. Estas científicas fusionan conceptos físicos con enfoques ópticos y optométricos, al tiempo que aplican sus descubrimientos de forma práctica en entornos clínicos. Su investigación más reciente se centra en las aplicaciones del eye tracking en el campo de la optometría y la oftalmología. Utilizando Tobii Pro Fusion, el equipo validó dos pruebas optométricas basadas en eye tracking.

Durante los últimos 50 años, los exámenes optométricos han sido realizados por examinadores humanos, obteniendo a menudo resultados poco fiables debido a los errores y a la calidad variable de la interacción entre el examinador y el paciente. El grupo de investigación dirigido por la Dra. Ana Sánchez-Cano y el Dr. Orduna-Hospital desafió los métodos optométricos tradicionales introduciendo el eye tracking como medio objetivo de realizar pruebas optométricas. Su objetivo es estandarizar las mediciones de las pruebas optométricas y aumentar la reproducibilidad de los datos cuando son realizadas por diferentes examinadores.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza construyeron una configuración a medida en la que utilizan Tobii Pro Fusion para realizar mediciones optométricas y Tobii Pro Lab para registrar los datos. Los resultados de su trabajo y sus dispositivos de Eye tracking personalizados han aparecido en dos Publicaciones cientificas.

En el primer estudio de investigación , los científicos exploran cómo Tobii Pro Fusion evalúa la motilidad ocular al realizar la prueba de Movimientos Oculares de Desarrollo (DEM) en su configuración de laboratorio personalizada. La prueba DEM mide la capacidad visual-verbal y puede ayudar a identificar dificultades de lectura y aprendizaje académico. El estudio demostró que el eye tracking realiza la prueba DEM de forma objetiva y cuantifica los parámetros de motilidad ocular que no se pueden conseguir con los métodos subjetivos tradicionales.

La pantalla y el Tobii Pro Fusion en la caja de iluminación (izquierda) y una grabación completa de uno de los participantes en el software Tobii Pro Lab (derecha) (lea la descripción completa en el estudio de investigación original). Las imágenes se han tomado de Orduna-Hospital et al., 2023.
La pantalla y el Tobii Pro Fusion en la caja de iluminación (izquierda) y una grabación completa de uno de los participantes en el software Tobii Pro Lab (derecha) (lea la descripción completa en el estudio de investigación original). Las imágenes se han tomado de Orduna-Hospital et al., 2023.
Hemos tenido una gran experiencia utilizando Tobii Pro Fusion y Tobii Pro Lab. Es fácil extraer los resultados numéricos del Software Tobii Pro Lab. Incluso hemos creado un programa de Software a medida para cargar las bases de datos del Tobii Pro Lab y calcular los parámetros optométricos necesarios en cada prueba optométrica que realizamos.
Dr. Ana Sánchez-Cano y el Dr. Hospital Elvira Orduna, Universidad de Zaragoza

En el segundo estudio , los investigadores midieron los movimientos conjugados de los ojos y la dirección de la mirada mientras realizaban la prueba Hess Lancaster Screen Test (HLST ) con Tobii Pro Fusion. El HLST se utiliza en entornos clínicos y permite estimar la heteroforia y la heterotropía (estrabismo). En este estudio, los investigadores compararon los resultados obtenidos con un Eye tracker con los del rendimiento subjetivo tradicional del HLST. Llegaron a la conclusión de que el eye tracking ofrecía resultados más precisos que el método tradicional. Los autores también señalaron que la prueba basada en el eye tracking es complementaria y se añadiría al examen completo de la visión binocular.

Representación del montaje del estudio que ilustra a un paciente realizando la prueba de Hess Lancaster y una foto real del experimento.  (lea la descripción completa en el estudio de investigación original). Las imágenes se han tomado de Orduna-Hospital et al., 2023.
Representación del montaje del estudio que ilustra a un paciente realizando la prueba de Hess Lancaster y una foto real del experimento. (lea la descripción completa en el estudio de investigación original). Las imágenes se han tomado de Orduna-Hospital et al., 2023.
Captura de pantalla del Software Tobii Pro Lab durante el análisis de la grabación y segmentación de los dos Eventos. Las imágenes se han tomado de Orduna-Hospital et al., 2023.
Captura de pantalla del Software Tobii Pro Lab durante el análisis de la grabación y segmentación de los dos Eventos. Las imágenes se han tomado de Orduna-Hospital et al., 2023.

La Dra. Ana Sánchez-Cano y la Dra. Elvira Orduna-Hospital hablan de las ventajas de utilizar el eye tracking en el examen optométrico:

Eye tracking permite obtener mediciones objetivas y cuantitativas que pueden utilizarse para supervisar los progresos de los pacientes durante la terapia visual y la rehabilitación. Nos permite evaluar y calificar las mejoras durante cada sesión de terapia y orientar así los siguientes pasos del tratamiento.
Dr. Ana Sánchez-Cano y el Dr. Hospital Elvira Orduna, Universidad de Zaragoza

El siguiente paso es aplicar estas pruebas optométricas a pacientes con disfunciones binoculares y discapacidad intelectual, en los que las mediciones con métodos tradicionales arrojan resultados poco fiables. Los investigadores señalan que podrían realizarse muchas más pruebas optométricas con un Eye tracker, como la prueba de seguimiento visual, el King Devick y la prueba de Worth.

Además, para su uso en pruebas optométricas, el grupo de la Universidad de Zaragoza utiliza el eye tracking en otras dos áreas de investigación de su laboratorio. Una pretende evaluar la motilidad ocular a partir de diversos movimientos oculares (por ejemplo, fijaciones, sacadas, vergencias). La segunda pretende integrar el eye tracking en los estudios de fatiga visual, evaluando los cambios de velocidad y longitud de las sacadas a lo largo del tiempo en función de la iluminación o del dispositivo de lectura. Lea su última publicación sobre este tema.

Publicaciones

Orduna-Hospital E, Navarro-Marqués A, López-de-la-Fuente C, Sanchez-Cano A. Eye tracker Study of the Developmental Eye Movement Test in Young People without Binocular Disfunctions. Vida. 2023; 13(3):773.

Orduna-Hospital E, Maurain-Orera L, Lopez-de-la-Fuente C, Sanchez-Cano A. Hess Lancaster Screen Test with Eye trackers: Un Método Objetivo para la Medición de la Dirección de la Mirada Binocular . Life. 2023; 13(3):668.

Orduna-Hospital, E., Safarian Baloujeh , E., Navarro, R., & Sanchez-Cano, A. (2023). Cambios ópticos y motores asociados a tareas de iluminación y visión próxima en dispositivos electrónicos . Journal of Eye Movement Research, 16(2).

Escrito por

Ieva Miseviciute

Leer más

4 minutos

¿Quiere saber cómo puede utilizar el Eye tracking y la computación de la atención en su investigación?

Rellene el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto con usted en breve.

Autor

  • Ieva Miseviciute, Ph.D.

    Ieva Miseviciute, Ph.D.

    ESCRITOR CIENTÍFICO, TOBII

    Como escritor científico, leo publicaciones revisadas por expertos y escribo sobre el uso del eye tracking en la investigación científica. Me encanta descubrir las nuevas formas en que el eye tracking hace avanzar nuestra comprensión de la cognición humana.

Profundizar en la investigación sobre la visión