home
Buscar
Realice estudios de eye tracking de forma más eficaz

Artículo de aprendizaje

Realice estudios de eye tracking de forma más eficaz

Pantalla avanzada en Tobii Pro Lab

Advanced Screen Project es un nuevo tipo de proyecto dentro de Tobii Pro Lab. Simplifica el diseño de estudios de eye tracking basados en pantallas para la investigación del comportamiento y permite a los investigadores crear y controlar fácilmente experimentos complejos.

Pantalla avanzada: más flexibilidad para diseñar experimentos complejos

Los métodos de investigación en psicología cognitiva, lingüística y psicología del desarrollo implican experimentos cuidadosamente diseñados para investigar los efectos de variables independientes sobre variables dependientes relacionadas con procesos cognitivos subyacentes. Estos diseños pueden ser complejos e implican la repetición de muchos conjuntos de estímulos, a menudo presentados en múltiples combinaciones. Por desgracia, la creación manual de estos estímulos y combinaciones puede ser un proceso laborioso y lento.

Para hacer frente a este desafío, Tobii ha introducido la Advanced Screen - un nuevo tipo de proyecto en Tobii Pro Lab (ASP) para simplificar el proceso de diseño y realización de estudios de eye tracking basados en pantalla. Con la ASP, los investigadores pueden planificar y diseñar las pruebas de su experimento en una hoja de cálculo fuera de Pro Lab y crear una estructura experimental con secuencias de estímulos dentro de Pro Lab utilizando el contenido de la hoja de cálculo como entrada. Los archivos de imagen que componen un estímulo también se pueden utilizar como áreas de interés (AOIs) al analizar los datos de eye tracking, no hay necesidad de construir AOIs manualmente.

El ASP permite a los investigadores crear fácilmente nuevos estímulos, aleatorizar ensayos y controlar diseños experimentales complejos que implican muchos estímulos sin necesidad de construirlos manualmente. Esto permite a los investigadores dedicar más tiempo a su investigación y al análisis de datos, lo que en última instancia redunda en una mayor eficiencia.

Veamos dos ejemplos concretos que demuestran las capacidades de la ASP.

Estudios sobre la mirada preferente: exploración de la cognición infantil a través del comportamiento visual

Los estudios de mirada preferente (PL), muy populares en la investigación infantil, constituyen un excelente ejemplo de paradigma de estudio respaldado por la ASP. El experimento suele consistir en objetos presentados uno junto al otro en una pantalla y su objetivo es investigar el desarrollo cognitivo de los bebés. A continuación, los investigadores registran los movimientos oculares para deducir si el lactante puede distinguir entre categorías o para estudiar las preferencias. Por ejemplo, Fernald y sus colegas (1998) demostraron que los bebés de entre 6 y 9 meses prefieren mirar objetos menos familiares en comparación con objetos familiares. Un estudio de Quinn y Eimas (1996) descubrió que los bebés de 5 meses miran durante más tiempo las imágenes de animales en comparación con los objetos inanimados, lo que sugiere una preferencia por los animales. Este estudio puede ser un ejemplo concreto de cómo la ASP simplifica la construcción de estímulos. En un experimento con cuatro animales y objetos inanimados diferentes, cada animal debe combinarse con cada objeto inanimado. Cada imagen debe presentarse una vez a la izquierda y otra a la derecha de la pantalla, lo que ya da lugar a 32 (4x4x2) estímulos diferentes (imagen 1).

Imagen 1. Ejemplo de imágenes durante un estudio de mirada preferente. Un experimento sencillo con ocho imágenes diferentes daría como resultado 32 (4x4x2) estímulos diferentes.
Imagen 1. Ejemplo de imágenes durante un estudio de mirada preferente. Un experimento sencillo con ocho imágenes diferentes daría como resultado 32 (4x4x2) estímulos diferentes.

Este es un gran ejemplo de un diseño que se beneficiaría enormemente del ASP porque no hay necesidad de crear estos estímulos manualmente, ya que todo se puede configurar en una hoja de cálculo. La imagen 2 ilustra cómo configurar un experimento en el ASP utilizando este diseño como ejemplo.

Imagen 2.   1.) Los ensayos y las combinaciones de estímulos se planifican en una hoja de cálculo, que luego se carga en el ASP, denominada Tabla de diseño. 2.) Todos los archivos multimedia deben importarse a la Biblioteca multimedia. 3.) El flujo de trabajo del experimento se construye en la Estructura del Experimento. Puede añadir un grupo que le permitirá presentar una secuencia de estímulos 4.) Dentro del grupo, se puede construir la plantilla de los estímulos. 5.) Las propiedades de los estímulos y los elementos pueden establecerse manualmente o mediante enlaces a columnas específicas de la Tabla de diseño.
Imagen 2. 1.) Los ensayos y las combinaciones de estímulos se planifican en una hoja de cálculo, que luego se carga en el ASP, denominada Tabla de diseño. 2.) Todos los archivos multimedia deben importarse a la Biblioteca multimedia. 3.) El flujo de trabajo del experimento se construye en la Estructura del Experimento. Puede añadir un grupo que le permitirá presentar una secuencia de estímulos 4.) Dentro del grupo, se puede construir la plantilla de los estímulos. 5.) Las propiedades de los estímulos y los elementos pueden establecerse manualmente o mediante enlaces a columnas específicas de la Tabla de diseño.

El paradigma del mundo visual: eye tracking para investigar el procesamiento del lenguaje en tiempo real

Los estudios PL son sólo uno de los muchos ejemplos posibles de paradigmas de estudio respaldados por ASP; otro es el Paradigma del Mundo Visual (VWP). El VWP es un popular método de investigación en psicología cognitiva y lingüística para investigar los procesos cognitivos subyacentes al procesamiento del lenguaje en tiempo real. Cooper (1974) y Tanenhaus et al. (1995) fueron los pioneros del VWP. Los participantes observan una escena visual mientras escuchan estímulos auditivos, como una frase o una palabra, y sus movimientos oculares se registran con un Eye tracker. Los datos de eye tracking proporcionan una medida sensible en el VWP para investigar una amplia gama de cuestiones de investigación psicolingüística. Analizando los patrones de los movimientos oculares, los investigadores pueden, por ejemplo, inferir a qué objeto están prestando atención los participantes durante el procesamiento del lenguaje, y pueden investigar cómo cambian los patrones de la mirada a lo largo del tiempo. A continuación veremos un ejemplo concreto. El VWP es adecuado para estudiar la comprensión y la producción lingüísticas entre individuos de todas las edades y poblaciones diversas, incluidos aquellos con necesidades especiales (Salverda & Tanenhaus, 2017).

Imagen 3. Ejemplo de posibles paradigmas del mundo visual. Las instrucciones sonoras pueden abarcar desde frases enteras hasta palabras sueltas o preguntas.
Imagen 3. Ejemplo de posibles paradigmas del mundo visual. Las instrucciones sonoras pueden abarcar desde frases enteras hasta palabras sueltas o preguntas.

El contenido y la estructura de los estímulos visuales y auditivos pueden variar de un estudio VWP a otro, pero la mayoría de los experimentos VWP siguen principios de diseño similares (véase la imagen 3). Cada ensayo consta de varios objetos visuales presentados simultáneamente y acompañados de un archivo de audio. Las instrucciones sonoras pueden ser tan diversas como los objetos visuales seleccionados, desde palabras sueltas hasta preguntas o instrucciones. La imagen 4 muestra un ejemplo concreto del VWP basado en Altmann y Kamide (1999). Los participantes escucharán, por ejemplo, la frase "El niño se comerá la tarta" o "El niño moverá la tarta". En el primer caso, la tarta constituye el objeto objetivo, mientras que todos los demás objetos son los denominados distractores. El verbo "comer" debe permitir al oyente anticipar que se dirá "tarta", ya que sólo la tarta puede comerse. En consecuencia, empiezan a mirar la tarta incluso antes de que se mencione. En el segundo caso, todos los demás objetos son competidores, ya que todos pueden moverse.

Foto 4. Ilustración de un ensayo de ejemplo basado en Altmann & Kamide (1999).
Foto 4. Ilustración de un ensayo de ejemplo basado en Altmann & Kamide (1999).

El VWP no sólo es un ejemplo excelente de cómo puede utilizarse la tecnología eye tracking para obtener información sobre los procesos cognitivos. También sirve como excelente demostración de un paradigma que puede implementarse fácilmente utilizando el ASP. Crear manualmente los estímulos de un VWP, teniendo en cuenta todas las condiciones experimentales posibles, puede ser un proceso tedioso y lento, ya que puede ser necesario crear cientos de estímulos. Diseñar el experimento en una hoja de cálculo que contenga toda la información a la que Tobii Pro Lab hará referencia permite diseños complejos con muchos estímulos multi-imagen, como el VWP, y ofrece a los investigadores un mejor control sobre el flujo de trabajo, ahorrando un tiempo valioso y reduciendo el riesgo de errores de diseño.

Explore las funciones de Tobii Pro Lab para diseñar y analizar un paradigma visual del mundo. Vea nuestra demostración y descargue el proyecto de muestra .

Resumen

El ASP es una potente herramienta para diseñar y realizar complejos estudios de eye tracking basados en pantallas, como el VWP, la mirada preferencial intermodal y los estudios de PL. La configuración de experimentos en formato de hoja de cálculo permite realizar experimentos con muchos estímulos o incluso crear estímulos multi-imagen. Actualmente, el ASP admite archivos de imagen y audio, pero en el futuro se añadirán más. Junto con la rutina de calibración infantil de Tobii Pro Lab, la ASP es una herramienta ideal para la investigación infantil en psicología cognitiva y lingüística. Puede obtener más información sobre la ASP en nuestro módulo Tobii Academy y consultar los proyectos de demostración en PF y VWP.

Publicaciones citadas

Altmann, G. T. M., & Kamide, Y. (1999). Interpretación incremental en verbos: Restricting the domain of subsequent reference . Cognition, 73, 247-264.

Cooper, R.M. (1974). The control of eye fixation by the meaning of spoken language: Una nueva metodología para la investigación en tiempo real de la percepción del habla, la memoria y el procesamiento del lenguaje . Cognitive Psychology, 6, 84-107.

Fernald, A., Pinto, J.P., Swingley, D., Weinberg, A., & McRoberts, G.W. (1998). Rapid gains in speed of verbal processing by infants in the 2nd year . Psychological Science, 9 (3), 228-231.

Salverda, A.P., Tanenhaus, M.K. (2017). El paradigma del mundo visual . Métodos de Investigación en Psicolingüística y Neurobiología del Lenguaje: Una guía práctica, 9, 89-110.

Tanenhaus, M. K., Spivey-Knowlton, M. J., Eberhard, K. M., & Sedivy, J. C. (1995). Integración de información visual y lingüística en la comprensión del lenguaje hablado . Science , 268 (5217), 1632-1634.

Quinn, P. C., y Eimas, P. D. (1996). Perceptual cues that permit categorical differentiation of animal species by infants . Journal of Experimental Child Psychology , 63(2), 189-211.

Solicite una prueba gratuita de Tobii Pro Lab

Escrito por

Nora Preuss Mattsson

Leer más

7 minutos

Regístrese para una prueba gratuita

Rellene el formulario para iniciar la prueba gratuita del Software de Eye tracking Tobii Pro Lab.

Autor

  • Dr. Nora Preuss Mattsson

    Dr. Nora Preuss Mattsson

    Investigador científico

    Dr. Preuss Mattsson es una investigadora científica apasionada por el avance de las metodologías y prácticas de investigación.

Profundice en los estudios de Eye tracking