home
Buscar
¿Podrían los juegos con control ocular mejorar el desarrollo de la atención en niños autistas?

Publicaciones científicas

¿Podrían los juegos con control ocular mejorar el desarrollo de la atención en niños autistas?

El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad del neurodesarrollo que puede causar importantes dificultades sociales, de comunicación y de comportamiento. Uno de los principales retos de los niños con TEA son las deficiencias en la atención. La capacidad de un niño para dirigir su atención hacia estímulos ricos en información es esencial para el aprendizaje y la adquisición de habilidades en muchos ámbitos a medida que se desarrollan.

La Dra. Lori-Ann R. Sacrey y sus colegas compararon los patrones de atención visual de niños pequeños diagnosticados con TEA con los de sus compañeros neurotípicos (NT) mediante juegos interactivos controlados con los ojos.

La atención tiene múltiples aspectos que se ha demostrado que están alterados en los niños con TEA en comparación con los niños NT. Uno de ellos es la atención conjunta, o la capacidad de un niño para coordinar su atención con otro individuo sobre el mismo objeto o acontecimiento. Otros aspectos son la capacidad para mantener la atención sobre un mismo estímulo, así como la capacidad para desatenderlo. La literatura apoya que los niños con TEA muestran menos episodios de atención conjunta, atención sostenida prolongada y retrasos en desvincularse de un estímulo.

En este estudio, se evaluó a un grupo de niños pequeños con TEA y TN utilizando juegos informatizados diseñados para medir la atención sostenida, la falta de compromiso y el control cognitivo en los niños. La novedad de estos juegos es que utilizan el eye tracking para controlar los juegos basándose en los movimientos oculares del niño, lo que se conoce como contingencia de la mirada. Este método permite al niño interactuar con estímulos que responden y se adaptan en función de dónde mire el niño en la pantalla.

Los niños pequeños con TEA mostraron niveles reducidos de iniciación de la atención conjunta y de atención sostenida más prolongada. Sin embargo, ambos grupos obtuvieron resultados similares en tareas de desacoplamiento y control cognitivo. Estos resultados sugieren que los niños pequeños autistas tienen algunos puntos fuertes de atención que podrían proporcionar una base para el desarrollo de la atención, la comunicación y las habilidades académicas.

En conjunto, estos resultados allanan el camino para continuar explorando la contingencia de la mirada como una metodología de intervención de atención para mejorar el desarrollo atencional en niños muy pequeños con características tempranas de TEA. La mejora de la atención podría tener efectos a largo plazo en diversos ámbitos, como la adquisición del lenguaje, el inicio y el mantenimiento de las interacciones sociales y el aprendizaje en entornos académicos.

Publicación citada

Sacrey, L.-A. R., Zwaigenbaum, L., Elshamy, Y., Smith, I. M., Brian, J. A., & Wass, S. (2023).

Puntos fuertes y retos comparativos en tareas de atención cara a cara y por ordenador en niños pequeños autistas y neurotípicos . Autism Research , 1-11.

Seguir leyendo

¿Le interesan artículos similares? Visite nuestro centro de publicaciones científicas para ver todas nuestras publicaciones científicas más destacadas.

Escrito por

Estefanía Domínguez

Leer más

2 minutos

Autor

  • Estefania Dominguez

    Estefania Dominguez

    Especialista en biometría y Eye tracking, Tobii

    Como especialista en Eye tracking e integraciones, puedo conocer las necesidades de los investigadores científicos en cuanto a metodología de eye tracking e investigación multimodal. Mi motivación es ayudar a los investigadores científicos que deseen combinar el eye tracking con otros sensores electrofisiológicos facilitándoles la mejor configuración para su investigación.

Profundizar en la investigación del autismo