home
Buscar
¿Es útil señalar con el ratón mientras se estudia material digital?

Publicaciones científicas

¿Es útil señalar con el ratón mientras se estudia material digital?

Imagina que vuelves al colegio, estudias para un examen de biología y lees un libro de texto sobre las estructuras y funciones de las células vegetales. El texto hace referencia a una imagen que ilustra las distintas estructuras de la célula vegetal. Para entender cómo funcionan las células vegetales, tienes que estudiar detenidamente el texto e integrarlo con la información de la imagen.

Dividir la atención mientras se estudia puede suponer un reto mental y dificultar el aprendizaje. En la investigación psicopedagógica, este fenómeno se denomina efecto de atención dividida, que se produce cuando los alumnos deben dividir su atención entre múltiples fuentes de información que no están integradas ni espacial ni temporalmente.

Investigadores de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos) y de la Universidad de Wollongong (Australia) estudiaron si señalar con el ratón es una estrategia eficaz para aprender de materiales con y sin etiqueta de atención dividida. Señalar con el ratón puede servir de ancla atencional entre texto e imágenes. Los autores examinaron a 132 estudiantes universitarios para averiguar si señalar con el ratón afectaba al resultado del aprendizaje y a la carga cognitiva.

Se presentó a los participantes material didáctico sobre la transmisión de sinapsis en el sistema nervioso humano consistente en un texto y una ilustración asociada. Las ilustraciones estaban etiquetadas o sin etiquetar, y a algunos participantes se les indicó que utilizaran el puntero del ratón para emparejar el texto con la ilustración, mientras que otros tenían que navegar sin puntero. Los movimientos oculares de los participantes se registraron utilizando el Eye tracker Tobii Pro Fusion , que ayudó a comprender los procesos perceptivos subyacentes al aprender a partir de material de atención dividida. Se utilizó Tobii Pro Lab para registrar y analizar los datos de eye tracking.

Los resultados mostraron que señalar con el ratón o etiquetar los elementos no influía en los resultados del aprendizaje ni en la carga cognitiva. Curiosamente, el uso conjunto de ambos métodos dificultó la comprensión. Por otra parte, los datos de eye tracking mostraron que tanto señalar con el ratón como etiquetar provocaban una menor duración de la fijación y menos fijaciones en el texto, así como más transiciones entre el texto y la imagen. Basándose en estos resultados, los investigadores concluyeron que señalar con el ratón y etiquetar afectan a la forma en que se percibe la información, pero no influyen en el procesamiento cognitivo cuando se estudian materiales que requieren atención dividida.

En definitiva, señalar con el ratón puede dirigir la atención del alumno en una tarea de aprendizaje multimedia. Sin embargo, los diseñadores de material didáctico en línea deberían utilizar con cuidado el puntero del ratón si una tarea de aprendizaje ya contiene etiquetas para guiar la atención, ya que aumentar la complejidad podría tener un efecto negativo en el proceso de aprendizaje.

Publicación citada

Zhang, S., de Koning, B. B., & Paas, F. (2023).
Effects of mouse pointing on learning from labeled and unlabeled split-attention materials: An eye tracking study . Computers in Human Behavior , 143 , 107673.

Seguir leyendo

¿Le interesan artículos similares? Visite nuestro centro de publicaciones científicas para ver todas nuestras publicaciones científicas más destacadas.

Escrito por

Nora Preuss Mattsson

Leer más

2 minutos

Autor

  • Dr. Nora Preuss Mattsson

    Dr. Nora Preuss Mattsson

    Investigador científico

    Dr. Preuss Mattsson es una investigadora científica apasionada por el avance de las metodologías y prácticas de investigación.

Lecturas similares