home
Buscar

Cómo la ciencia puede ayudarnos a entender el arte

  • Blog
  • por Tobii
  • 4min min

La creatividad es uno de los grandes misterios de la vida, la admiramos, la envidiamos y a menudo nos confunde. Sin embargo, la tecnología eye tracking está ayudando a desvelar algunos de sus secretos.

En un nuevo episodio, ¿Cómo ven los niños y los artistas mientras dibujan? Function , una serie de vídeos de YouTube que combina ciencia y tecnología, ha estudiado cómo los patrones de la mirada pueden poner de manifiesto las distintas maneras en que los niños y los artistas profesionales crean una obra. Se pidió a siete niños de entre 4 y 19 años y a tres artistas profesionales que recrearan Los jugadores de cartas, de Paul Cézanne , mientras llevaban gafas de eye tracking que recogían datos sobre sus movimientos oculares. Se instaló una recreación real del cuadro en el interior del estudio Eckford Street de Brooklyn, Nueva York, para que los participantes basaran su trabajo en él.

La Dra. Heather Berlin , neurocientífica cognitiva, realizó el análisis en pantalla del proyecto y pudo observar la correlación entre la mirada y el método con el que componían sus obras. "Se podría esperar que el artista mirara rápidamente la escena, asimilara todo lo que necesita y se pusiera a dibujar, pero en realidad es al revés", explica. En un periodo de 10 minutos, los niños dedicaron unos 42 segundos de su tiempo a estudiar la escena, mientras que los artistas entrenados emplearon 90 segundos.

También observó una clara diferencia en la importancia que cada grupo daba a acertar la escala de los objetos y en cómo respondían a la presión del tiempo. En concreto, el córtex prefrontal, que no se desarrolla por completo hasta los 25 años, influyó en el ritmo de cada grupo: "Algunos de los trabajos que he realizado muestran que el córtex prefrontal interviene en la percepción del tiempo, y eso también influyó, porque cuando a los niños se les dijo [que el tiempo se acababa], realmente no afectó a su comportamiento... mientras que los adultos sí tuvieron en cuenta ese concepto del tiempo".

Eye tracking como herramienta para comprender la creatividad

"Driven by Caravaggio" es otro estudio de eye tracking realizado para comprender mejor las búsquedas creativas. Los investigadores de Scienza Nuova (Italia) querían probar la hipótesis de que Michelangelo Merisi da Caravaggio, uno de los pintores más influyentes del siglo XVII, comprendía cómo percibimos las imágenes y tenía en cuenta cómo afectaría el entorno a la experiencia visual del espectador.

En este estudio, los participantes llevaban unas Pro Glasses de Tobii mientras miraban las Opere di Misericordia de Caravaggio, que permanecen en su ubicación original en la iglesia de Pio Monte della Misericordia, y otra de sus obras en el Museo Capodimonte de Nápoles. Los investigadores descubrieron que quienes miraban el cuadro de Caravaggio en su contexto original seguían un patrón de mirada similar al observar la obra, mientras que quienes contemplaban su arte en el museo no tenían un patrón identificable de examen de la pieza.

Eye tracking también se utilizó para comprender cómo ven la fotografía los fotógrafos entrenados y los aficionados. Canon realizó un experimento en el que se analizaba la duración y el enfoque de la atención. Puso de relieve una clara diferencia en la forma en que un no fotógrafo, un estudiante de fotografía y el creador de la imagen ven y estudian sus complejidades.

La aplicación del eye tracking a la comprensión del arte y la interpretación se ha extendido también a la música. Otro proyecto de Function analizó la diferencia entre la forma en que un pianista entrenado y su alumno dirigen su atención mientras tocan.

La tecnología Eye tracking podría aplicarse para obtener una visión más objetiva de la apreciación del arte, que es, de por sí, subjetiva.

¿Cómo podemos ayudarle?

Obtenga más información sobre cómo Tobii puede ayudarle a comprender sus preguntas de investigación.

Escrito por

  • Andreu Moreno

    Andreu Moreno

    Account manager, Tobii

    Andreu is the account manager for the medical and scientific research segment at Tobii (UK and Ireland). Every day, he talks with researchers, helping them to choose the most appropriate equipment for their experiments. He loves seeing the impact our products have on outcomes, thanks to the people who use them and the research they carry out.

Contenidos relacionados