home
Buscar
¿Cuándo hay que decir "puedo hacerlo"?

Publicaciones científicas

¿Cuándo hay que decir "puedo hacerlo"?

¿Alguna vez te has dicho a ti mismo "¡Puedo hacerlo!" al realizar una tarea compleja para aislarte del ruido externo y centrar tu atención en la tarea? La autoconversación es una de las habilidades mentales más empleadas en el deporte profesional para mantener la atención en el juego y evitar que nos afecte el ruido del público. Esta práctica trata de mejorar nuestro control atencional, la capacidad de elegir a qué prestar atención y qué ignorar.

En este estudio, investigadores de las universidades de Shanghai y Pekín estudiaron cómo influyen en el control de la atención las distracciones sonoras y la conversación con uno mismo. Midieron las diferencias en el rendimiento de los jugadores de baloncesto en condiciones de ruido y silencio utilizando el paradigma de eye tracking antisacádica, una tarea de atención inhibitoria bien establecida. Se utilizó un Tobii Pro Spectrum a 1.200 Hz para controlar los movimientos oculares y el diámetro de la pupila. Los datos de eye tracking se utilizaron para clasificar los ensayos correctos e incorrectos y medir la latencia antisacádica, es decir, la rapidez con la que los participantes podían realizar una sacada hacia el lado correcto de la pantalla. Los datos pupilares se utilizaron para medir la carga cognitiva en cada condición.

Había tres grupos de participantes:

Al primer grupo se le pidió que utilizara frases motivadoras como "Puedo hacerlo" antes de cada prueba. Al segundo grupo se le dijo que utilizara el autodiscurso instructivo, con frases como "Mira lo contrario", antes de cada prueba. Además, a un tercer grupo de control no se le dijo que utilizara ninguna estrategia de autoconversación.

Los resultados muestran que todos los grupos presentaban una mayor tasa de error y un mayor diámetro pupilar en la condición de distracción por ruido, lo que sugiere que la distracción por ruido aumenta la carga cognitiva e influye negativamente en el control atencional. La autoconversación motivacional aumentó la tasa de errores y la autoconversación instructiva la redujo sólo en la condición de silencio. Los autores concluyen que el uso inadecuado de estrategias de autoconversación en situaciones de competición puede disminuir el control atencional y, en última instancia, afectar al rendimiento deportivo, independientemente de la distracción por ruido.

Publicación citada

Yang, L., Wang, Y. (2023). The effect of motivational and instructional self-talk on attentional control under noise distraction . PLOS ONE. 18(9): e0292321.

Seguir leyendo

¿Le interesan artículos similares? Visite nuestro centro de publicaciones científicas para ver todas nuestras publicaciones científicas más destacadas.

Escrito por

Estefanía Domínguez

Leer más

3 minutos

Autor

  • Estefania Dominguez

    Estefania Dominguez

    Especialista en biometría y Eye tracking, Tobii

    Como especialista en Eye tracking e integraciones, puedo conocer las necesidades de los investigadores científicos en cuanto a metodología de eye tracking e investigación multimodal. Mi motivación es ayudar a los investigadores científicos que deseen combinar el eye tracking con otros sensores electrofisiológicos facilitándoles la mejor configuración para su investigación.

Recomendado para el rendimiento deportivo