home
Buscar

¿Cuál es la fórmula de un piloto de F1? El eye tracking podría descubrir la receta del éxito.

  • Blog
  • por Tobii
  • 5 min

Nico Hülkenberg es el primero en llevar unas gafas Eye tracking que revelan su atención visual y sus rápidos tiempos de reacción mientras conduce un Fórmula 1. Las Tobii Pro Glasses han permitido conocer por primera vez lo que ve realmente un piloto de Fórmula 1.

Cuántas veces has observado con asombro cómo compite un atleta profesional y te has preguntado "¿cómo lo hacen?". Sin duda, años de práctica y entrenamiento son las razones de sus habilidades físicas, pero ¿qué hay de su rendimiento mental?

Las carreras de F1 son un verdadero encuentro de capacidades físicas y mentales; mientras los pilotos recorren la pista a 400 km/h, no hay tiempo para cuestionar maniobras o decisiones. Eye tracking nos ofrece una visión única de este deporte exclusivo en el que la acción es tan rápida que ni siquiera el piloto es consciente de todo lo que hace porque es muy instintivo.

La tecnología eye tracking nos permite comprender mejor las decisiones que toman los deportistas en fracciones de segundo, la rapidez con la que vuelven a centrar su atención y lo bien que realizan varias tareas a la vez en situaciones demasiado rápidas para ser analizadas a simple vista.

El piloto de F1 Nico Hülkenberg se equipó con las Tobii Pro Glasses y nos llevó a dar una vuelta por el circuito de Silverstone, en el Reino Unido... ¿los resultados? Casi "sobrehumanos".

Las gafas captan lo que Nico ve y registran con precisión hacia dónde miran sus ojos. Como todo está grabado, podemos revisarlo a una velocidad mucho más lenta y examinar cómo procesa las distintas partes de la conducción.

Al salir del pit lane e incorporarse a la pista, Nico mira instintivamente su retrovisor... ¡durante una décima de segundo! Es casi el tiempo mínimo que necesita un ser humano para ver algo e interpretarlo. Sin embargo, una persona normal necesita al menos cinco veces ese tiempo para reconocer un objeto.

Lo creamos o no, no vemos la vida como una escena en continuo movimiento, sino que procesamos fragmentos de información que recogemos cuando nuestros ojos se fijan en un punto, y nuestro cerebro rellena los huecos. Sorprendentemente, las personas acostumbradas a trabajar en entornos extremadamente rápidos son capaces de entrenar su cerebro para procesar estos fragmentos más rápido que la media. En el caso de Nico, cuando el semáforo de la carrera cambió de rojo a verde, la reacción de Nico fue de menos de una décima de segundo. Una reacción tan rápida en atletismo se consideraría tan improbable que se consideraría una salida en falso.

Al acercarse a la curva, se concentra en el vértice y siente la velocidad del coche para calcular lo rápido que puede ir sin salirse de la pista. De hecho, dedica varios segundos de su atención a fijarse en el vértice mientras toma la curva, la clave para conseguir un buen tiempo por vuelta.
Aunque pasan muchas cosas en el habitáculo, Nico apenas mira los botones. Como puede ver el cuentarrevoluciones y la pantalla del salpicadero desde su visión periférica, puede absorber esa información sin desviar específicamente su atención de la carretera. Cuando se acerca al pit lane, busca la señal de boxes en blanco y negro y pulsa automáticamente el botón verde de punto muerto con el dedo. Del mismo modo, cuando entra en la pista, su mirada busca el guante a rayas del mecánico de delante a la izquierda, que le indica que se detenga.

Cómo se utiliza el eye tracking para comprender el rendimiento deportivo

Incluso siendo un profesional que lleva más de una década compitiendo en la pista, Nico no era consciente de hacia dónde miraba exactamente en el calor del momento hasta que se identificó con el eye tracking y se desglosó fotograma a fotograma a partir de la reproducción del vídeo.

La investigación del eye tracking se ha abierto camino en muchos otros deportes de alto nivel de todo el mundo, ya que los entrenadores buscan desarrollar una ventaja competitiva en sus jugadores. Un segmento de ESPN Sport Science exploró el uso de la tecnología eye tracking en la NFL estadounidense, para observar cómo los jugadores de élite procesan numerosas tareas durante periodos de juego rápido.

Sammie Coates, receptor de los Cleveland Browns, utilizó las Pro Glasses de Tobii mientras corría, atrapaba y esquivaba en un experimento controlado de ritmo rápido. Demostró que su cerebro, al igual que el de Nico, se había adaptado para facilitar un procesamiento más rápido de la información. De hecho, fue capaz de realizar estas tres acciones un 13% más rápido que la media. Por este motivo, el eye tracking es una valiosa herramienta que se utiliza habitualmente en el deporte como método de investigación para mejorar el rendimiento y el entrenamiento .

Pero, ¿qué pasa con los deportes en los que no es tan fácil definir el conjunto de habilidades con parámetros de tiempo o precisión? Algunos dirían que el surf es una habilidad que hay que "sentir". Este concepto es exactamente el que se propuso explorar el Dr. Guido Ellert, profesor de la Universidad Macromedia. Tras guardar a buen recaudo sus gafas de eye tracking en una carcasa estanca, se dispuso a definir cómo manejarse en el surf, basándose en las maniobras de un profesional.

A lo largo de dos años y medio, se llevaron a cabo cinco experimentos en diversas condiciones y con distintos tipos de surfistas para obtener información sobre la pericia perceptivo-cognitiva en el surf. Uno de los objetivos del estudio era obtener una descripción cualitativa del comportamiento de la mirada tanto de surfistas expertos como de aficionados. Puede leer más sobre los resultados de su estudio . En todos estos experimentos se han utilizado las Pro Glasses de Tobii, ideales para pruebas reales en las que el sujeto debe poder interactuar de forma natural con su entorno.

Contenidos relacionados