Capacitar a deportistas y entrenadores
Aunque Lee reconoce las dificultades iniciales de la introducción del eye tracking, tiene claro que las respuestas de las personas que experimentan la tecnología son abrumadoramente positivas.
"Una vez que estoy en la sala, la respuesta es el 99,9% de las veces: oh, vaya, ¿por qué no habíamos hecho esto antes? Esto es increíble; seguramente será algo habitual en los próximos años".
Aun así, algunas personas dudan en probar el eye tracking. Una de las resistencias más comunes con las que se topa Lee es la creencia de que las cámaras frontales y corporales proporcionan información equivalente a los eye trackers. Sin embargo, Lee aclara sus limitaciones:
"Una cámara corporal es irrelevante en cuanto mueves la cabeza. Si utilizas una cámara frontal, te muestra la dirección en la que mira la gente, no exactamente lo que están mirando. Por lo tanto, hay un gran nivel de suposición en cuanto a lo que la gente está enfocando. Eso se convierte en un problema".
Para convencer a los atletas de que den prioridad al eye tracking en sus regímenes de entrenamiento, Lee se centra en el papel fundamental del sistema visual, destacando que entre el 80 y el 90% de la información crucial para la toma de decisiones en el campo se procesa a través de los ojos. A continuación, compara la importancia del entrenamiento ocular con los entrenamientos específicos que realizan los atletas para grupos musculares concretos, como los isquiotibiales para la velocidad. Para garantizar un rendimiento óptimo, los deportistas pueden entrenar la vista para mejorar su toma de decisiones en el campo. Al analizar los comportamientos de la mirada y los procesos de toma de decisiones, los deportistas conocen mejor sus puntos focales, sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. Los entrenadores, por su parte, pueden utilizar la información obtenida del eye tracking para adaptar los programas y estrategias de entrenamiento con el fin de optimizar el rendimiento.