home
Buscar
El eye tracking arroja luz sobre la ansiedad social

Historia del cliente

El eye tracking arroja luz sobre la ansiedad social

Clínica de Investigación y Tratamiento de la Ansiedad de la Universidad de Miami Estudio de eye tracking

Los estudios demuestran que las personas con ansiedad social prestan más atención a las expresiones faciales negativas. Un estudio de eye tracking confirmó esta teoría y reveló que entrenar a las personas para que se centren en estímulos positivos puede reducir este sesgo.

Objetivo

La Clínica de Investigación y Tratamiento de la Ansiedad de la Universidad de Miami utilizó el eye tracking para investigar el proceso de atención de las personas con trastornos de ansiedad. Se cree que los sesgos en el procesamiento de la información desempeñan un papel importante en la causa y el mantenimiento de los trastornos de ansiedad, concretamente en el modo en que las personas perciben los aspectos amenazantes de su entorno. La investigación de la Universidad de Miami pretendía aclarar el proceso de atención de las personas con ansiedad social para investigar si los sesgos desaparecen con programas de modificación de la atención.

La Clínica de Investigación y Tratamiento de la Ansiedad utilizó un Eye tracker Tobii Pro para observar dónde se centran las personas con ansiedad social mientras miran estímulos amenazantes. En concreto, si inicialmente dirigen la atención hacia la amenaza (frente a cómo avanza el tiempo). Al esclarecer este proceso, los investigadores pueden investigar si los sesgos desaparecen con programas de modificación de la atención pueden aliviar otros síntomas de ansiedad. El objetivo a largo plazo es reducir estos sesgos y la ansiedad del individuo.

Nuestra investigación ha mejorado mucho, ya que el eye tracking nos permite realizar un análisis detallado de lo que atrae la atención de las personas con ansiedad.
Craig D. Marker, Ph.D.Director de la Clínica de Investigación y Tratamiento de la Ansiedad de la Universidad de Miami

Método

Estudios previos sobre ansiedad social utilizaron tareas de sondeo por puntos y Eye tracking para mostrar un sesgo atencional hacia las imágenes negativas. La Clínica de Investigación y Tratamiento de la Ansiedad quería entrenar a las personas para que se centraran más en las caras positivas que en las neutras utilizando un paradigma modificado de sondeo por puntos en el que el 80% de las sondas se situaban bajo expresiones faciales positivas. En cambio, en el grupo de control, las sondas aparecían por igual bajo expresiones emocionales positivas y neutras. La idea era que si una persona con ansiedad social escanea su entorno para encontrar caras con expresiones positivas, será menos susceptible de hacer suposiciones negativas sobre su rendimiento. Las sesiones de entrenamiento duraban unos 20 minutos y se realizaron ocho veces en un periodo de cuatro semanas.

Conclusión

Eye tracking confirma el sesgo atencional

Al igual que en estudios anteriores, la investigación demostró que las personas con ansiedad social prestan más atención inicial a las caras que expresan una expresión emocional de disgusto o enfado en comparación con las caras neutras. Esto podría deberse a que las expresiones emocionales captan de forma natural más atención que las expresiones neutras. Sin embargo, tras comparar al grupo con ansiedad con los sujetos sin ella, este sesgo fue más pronunciado en el grupo con ansiedad social.

Entrenar a las personas para que se centren en estímulos positivos provocó una reducción del sesgo de prestar atención a estímulos amenazantes. En consecuencia, entrenar a personas con ansiedad social para que se centren en caras con una expresión feliz parece influir en la atención que prestan a los estímulos negativos. Pruebas futuras posteriores mostrarán si también se redujeron los síntomas de ansiedad social.

Además de los resultados sobre los efectos positivos del entrenamiento, los investigadores descubrieron una relación entre la cantidad de tiempo que se presta atención a las caras que muestran una expresión de asco y la respuesta de conductancia de la piel. Se cree que la conductancia cutánea es un indicador del sistema nervioso simpático en preparación para la amenaza. Esta correlación se observó tanto en sujetos con ansiedad como sin ella. Sin embargo, la magnitud de la respuesta fue mayor en las personas con ansiedad social.

Información relacionada

Escrito por

Tobii

Leer más

4 minutos

¿Quiere saber cómo puede utilizar el Eye tracking y la computación de la atención en su investigación?

Rellene el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto con usted en breve.

Profundizar en la investigación social